La Universidad Nacional Agraria realizó la inauguración de la Escuela de Procesamiento Cárnico y Derivados, un programa especial para la formación técnica y práctica en la transformación de productos cárnicos con calidad y sanidad.
Este espacio tiene como objetivo capacitar a 2,000 personas entre productores, estudiantes y profesionales de ingeniería agroindustrial, así como emprendedores rurales brindándoles herramientas modernas para el procesamiento eficiente, higiénico y seguro de carnes y sus derivados.
Los protagonistas serán formados de manera práctica en áreas como: Elaboración de cortes selectos; producción de embutidos, jamones y carnes preformadas; así como realizar técnicas de deshidratado cárnico que incluye ganado bovino, porcino, ovina, caprino y diferentes especies de aves.
Con esta iniciativa, la universidad responde a la creciente necesidad de desarrollar capacidades que impulsen el valor agregado en la producción animal del país y el emprendimiento rural, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario.