Nicaragua hoy marca un hito en su historia de la formación profesional, con la graduación de 158 especilaistas de enfermería de Perinatología, siendo una muestra más del interés del Gobierno de Nicaragua en fortalecer el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.
“Celebramos esta gran promoción de enfermeros que han finalizado la especialidad en Enfermería Perinatal, de ellos 23 son varones y 135 mujeres, de todo el territorio del país, provenientes de los 77 hospitales que tenemos en todo el territorio y eso se enmarca en continuar fortaleciendo las acciones que van a contribuir a seguir disminuyendo la mortalidad materna, infantil y neonatal”, destacó el doctor Carlos Sáenz, viceministro de salud.
“Vamos a acercar estos conocimientos hacia las familias nicaragüenses para poder captar tempranamente cualquier complicación y atender de manera oportuna a nuestras embarazadas. Hay tres elementos claves que nuestro gobierno ha venido desarrollando, la formación y captación del personal, la construcción de una red de unidades de salud que permite tener los servicios de salud más cerca de las familias y la formación de todo el personal con el acompañamiento y dotación de equipos de alta tecnología”, añadió.
La formación profesional de los trabajadores de la salud es posible gracias a la articulación interinstitucional entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).
“Esta especialización en Enfermería Perinatal destaca sobre Centroamérica y Latinoamérica, porque somos los primeros que estamos desarrollando este tipo de especialización y ambas instituciones estamos a la vanguardia. Los resultados son exitosos, los protagonistas trabajaron durante un año para formarse desde la práctica clínica. Nicaragua hoy declara como un hecho histórico la especialización en enfermería y somos pioneros a gran escala”, expresó Teodoro Tercero, director del Centro de Investigaciones de Estudios de la Salud, UNAN-Managua.
Para los graduados, esto representa un mayor compromiso con las mujeres, con los niños y con las familias nicaragüenses, ya que en sus manos descansa la tarea de proteger y acompañar a las embarazadas durante el periodo de gestación y en el puerperio.
“Es importante esta especialidad que hemos recibido, sobre todo para nosotras, las mujeres misquitas, y estamos contentas porque vamos a brindar una atención con mayor calidad a nuestras pacientes embarazadas de nuestras comunidades alejadas. Las embarazadas son una prioridad para nuestro gobierno y al estar mejor capacitadas vamos a aportar a la reducción de la morbimortalidad”, enfatizó Derling Rebeca Collins, enfermera de Silais en Bilwi.
“Nuestro trabajo se basa en la atención a las embarazadas, desde su captación en las comunidades hasta la finalización de su embarazo, evaluando los factores de riesgo. Estamos al frente de cada embarazada en nuestras comunidades, explicándole la importancia y el seguimiento de sus controles prenatales hasta lograr llegar a un parto seguro, reduciendo así las muertes maternas. Es un orgullo ser parte de esta primera graduación y estamos firmes a seguir trabajando por las mujeres embarazadas y los bebés”, finalizó Dixon Rugama, enfermero de Silais en Las Minas.