La diputada sandinista Jenny Azucena Martínez, impartió a estudiantes de la Universidad Nicaragüense de Ciencias y Tecnología, UCYT,  una conferencia sobre la  Insurrección ṕopular y el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

La diputada Martínez explicó que esta charla es parte del inicio de la jornada de conferencias que se estarán desarrollando en las distintas universidades privadas del país, en el marco de la conmemoración de Octubre Victorioso.

“Esta es una conferencia que va a abarcar todo el tema de cómo ese mes fue un punto de inflexión en el triunfo de la Revolución Popular Sandinista", dijo.

"Es decir, está marcado por una serie de hechos y acontecimientos que llevaron al pueblo de Nicaragua a unirse para poder conquistar esa revolución. Fue donde se vio más la participación del pueblo de manera más activa dentro de las luchas del Frente Sandinista de Liberación Nacional y fue ahí donde se marca esa victoria”, expresó la diputada.

La ofensiva de octubre  de 1977 se inició con el ataque al cuartel GN de San Carlos, Río San Juan y la emboscada de San Fabián en la carretera Ocotal-Dipilto. Le siguió el ataque al cuartel de Masaya el 17 de octubre, a escasos kilómetros de la capital, como culminación de la ofensiva de octubre donde ofrendaron su vida valiosos cuadros del FSLN, al igual que en algunos sectores de la capital. A todos estos hechos el Frente Sandinista les denominó Octubre Victorioso.

Charla-a-universitarios-1

“Es importante dar a conocer estos temas que no son temas que únicamente quedan en la memoria del pueblo, sino que son temas que debemos mantenerlos vivos porque la lucha por la soberanía, la lucha por la libertad y por estos ideales que nos heredaron nuestros héroes y mártires de la revolución siguen vigentes hoy en día con el trabajo que se hace en todo el territorio nacional, con los proyectos, con las escuelas, con cada hospital que se inaugura, con cada carretera que permite la conexión entre la zona productiva y la zona económicas del país”, refirió.

Asimismo, resaltó que la juventud debe ser conocedora de estos hechos históricos para reforzar su identidad nacional.

“Es sumamente importante que la juventud lo conozca porque es el heredero de ese legado. Son quienes van a defender, quienes defendieron y quienes van a seguir defendiendo esta lucha por nuestra soberanía”.

Charla-a-universitarios-3

En su intervención, recordó que “el Frente Sandinista de Liberación Nacional, con visión estratégica y raíz popular, condujo una lucha que culminó con el glorioso 19 de julio de 1979, cuando Nicaragua renació con dignidad y esperanza. Este triunfo no solo quedó en un libro, no solo quedó en una memoria. La historia de nuestra revolución no comienza en los años 60, tiene raíces profundas en la resistencia indígena y patriótica de Nicaragua”.

Diriangén y Nicarao enfrentaron a los colonizadores españoles, Andrés Castro derribó al invasor filibustero en 1856, José Santos Zelaya impulsó las reformas profundas hasta ser derrocado por la intervención estadounidense, Benjamín Zeledón cayó en combate el 4 de octubre de 1912 enfrentando a la ocupación extranjera y su asesinato encendió la llama en el joven Augusto Nicolás Calderón Sandino, quien años más tarde libraría una guerra antiimperialista victoriosa con su grito eterno: yo no me vendo, ni me rindo jamás”, relató Martínez.

 Charla-a-universitarios-2  Charla-a-universitarios-4 Charla-a-universitarios-5 Charla-a-universitarios-6 Charla-a-universitarios-7 Charla-a-universitarios-8 Charla-a-universitarios-9  Charla-a-universitarios-12 Charla-a-universitarios-13 Charla-a-universitarios-14 Charla-a-universitarios-15 Charla-a-universitarios-16 Charla-a-universitarios-17 Charla-a-universitarios-18 Charla-a-universitarios-19 Charla-a-universitarios-20 Charla-a-universitarios-21 Charla-a-universitarios-22 Charla-a-universitarios-23 Charla-a-universitarios-24 Charla-a-universitarios-25 Charla-a-universitarios-26 Charla-a-universitarios-27 Charla-a-universitarios-28 Charla-a-universitarios-29 

Comparte
Síguenos