En un ambiente lleno de entusiasmo, sueños y amor por el campo, se celebró el XI Congreso Nacional de Educación en el Campo, una iniciativa que desde 2014 ha transformado vidas en las comunidades rurales de nuestro país.

El encuentro organizado por las  instituciones del buen gobierno que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consume y Comercio, la Universidad Agraria, Ministerio de Educación e Inatec, reunió a más de 90 protagonistas: estudiantes de la Universidad en el campo (UNICAM), jóvenes del Tecnológico Nacional e incluso muchachos de secundaria con vocación productiva.

Todos ellos con una meta clara: seguir aprendiendo para hacer del campo un espacio de desarrollo, innovación y esperanza.

El objetivo de este encuentro es desarrollar un intercambio de experiencias, resultados y desafíos del programa de Educación Técnica de Campo, que inició en el año 2014.

Congreso-INATEC-3

Arsenio Medina, responsable de la división de planificación y desarrollo del Inatec, explicó que el logro más importante es la tecnificación de las familias en el campo y los productores.

"Este es uno de los logros muy importantes, que ha venido a fortalecer la producción, el desarrollo en el campo y luchar por la erradicación de la pobreza y la extrema pobreza", indicó.

Por su parte, Luz Adilia Luna Olivares, vicerrectora de la Universidad Nacional Agraria, indicó que la mejora del sistema productivo garantiza dinamizar la economía familiar y local.

"La Universidad Nacional Agraria se ha venido involucrando directamente en la formación técnica agropecuaria a nivel de todos los territorios, de las comunidades y sobre todo llegando a esos espacios educativos y a esos territorios que necesitan tener un acompañamiento para conocer y aplicar técnicas innovadoras y las tecnologías innovadoras", dijo la vicerrectora.


Agregó que  "la estrategia es que ellos logren trabajar la tierra, el agua, los cultivos, trabajar en el valor agregado, la transformación de los productos agropecuarios, alcanzar también el mercado para que lo lleven del campo al mercado".

Las escuelas técnicas en el campo, y el programa vocacional, han consolidado los conocimientos de los estudiantes, mejorando su calidad de vida porque han logrado adoptar prácticas y tecnologías, reduciendo costos de producción, haciendo uso de los residuos de su finca para poderlos transformar.

"Hemos aprendido a emprender, hemos visitado muchos campos en porcicultura y ganadería, hemos innovado, en cada módulo hacemos un trabajo final sobre porcicultura que hoy lo tomo en cuenta. Este programa ha sido excelente porque llega hasta las comunidades", añadió el estudiante y productor Juan Bautista Rodríguez.

 

Congreso-INATEC-1 Congreso-INATEC-2  Congreso-INATEC-4 Congreso-INATEC-5 Congreso-INATEC-6 Congreso-INATEC-7 Congreso-INATEC-8 Congreso-INATEC-9 Congreso-INATEC-10 Congreso-INATEC-11 Congreso-INATEC-12 Congreso-INATEC-13 Congreso-INATEC-14 Congreso-INATEC-15 Congreso-INATEC-16 Congreso-INATEC-17 Congreso-INATEC-18 Congreso-INATEC-19 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-1 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-2 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-3 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-4 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-5 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-6 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-7 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-8 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-9 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-10 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-11 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-12 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-13 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-14 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-15 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-16 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-18 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-19 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-20 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-21 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-22 Educacion-Tecnica-en-el-Campo-23 

Comparte
Síguenos