Para cerrar con broche de oro la etapa de Ideathones rumbo al Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025, el Centro Tecno Manuel Olivares de Managua fue el escenario donde se reunieron 60 equipos conformados por jóvenes mentes creativas.
Durante esta jornada, los equipos demostraron sus capacidades de innovación, resolución de problemas y trabajo en equipo a través de dinámicas intensivas de 3 minutos.
Los desafíos incluyeron desde el prototipado con kits tecnológicos hasta pruebas de lógica mediante códigos QR, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad aplicada.
Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología en el Tecnológico Nacional, expresó que los 60 equipos presentaron sus propuestas de ideas en 3 minutos.
“Esto representa un 30 por ciento para la clasificación al Festival Tecnológico Hackathon Nicaragua que se realiza el próximo 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme”, señaló Serrano.
Los jóvenes han trabajado en proyectos que responden a necesidades o retos país en las temáticas de educación, salud, emprendimiento, turismo, ciudades creativas y tecnológicas.
Las categorías participantes son aficionado, avanzado y start, que está vinculado a un programa de incubación.
Los Ideathones se han realizado en Estelí, Chontales, Bluefields, Bilwi, Carazo y León.
Serrano manifestó que esto demuestra la voluntad política del Buen Gobierno para tener espacios como este Hackathon que es el festival tecnológico más grande del país.
Una de las protagonistas es Christa Chavarría, del Centro Tecnológico Hugo Chávez Frías, quien junto a su equipo trabaja en el proyecto “Raíces Vivas”, una aplicación para la promoción de cultura y tradición nicaragüense.
“Queremos identificar la gastronomía de nuestro país y de cada uno de nuestros departamentos”, expllicó Chavarría sobre el proyecto de su equipo.