Con el objetivo de garantizar un período de lluvia seguro para miles de familias capitalinas, la Alcaldía de Managua ejecuta obras clave de drenaje pluvial, con inversiones estratégicas que buscan proteger a la ciudad de inundaciones y mejorar la infraestructura como parte del Plan Invierno 2025.
En este sentido, el compañero Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua, en la Revista En Vivo de Canal 4, recordó que el pasado domingo se presentó una fuerte lluvia en la capital, particularmente en la zona intermedia de la ciudad con volúmenes de humedad bastante altos para cualquier sistema de drenaje, lo que provocó correntías fuertes y algunas anegaciones.
"Como había sido un invierno de pocas correntías en general, se tuvo mucha basura en el drenaje, a pesar de que en dos oportunidades ya habíamos limpiado 100% el drenaje, tuvimos mucha basura en la calle. De hecho, en La Finquita (Distrito V), la basura obstruyó el drenaje que cruza la pista y eso provocó la anegación, el crecimiento súbito del cauce y la anegación", agregó.
Comentó que "tuvimos otros puntos de Managua con menores afectaciones, pero en general bastante sedimento y basura en la calle, algunos daños en adoquines, situaciones menores, en obras no tuvimos ninguna afectación, pero en general sí fue una importante alerta de recordarnos que octubre es el mes que más llueve en el año. Seguramente vamos a tener dos o tres lluvias similares a las que hemos tenido y lógicamente hay que actualizar todo el proceso".
"El primer elemento es el tema de la organización comunitaria, la capacidad de nuestro modelo de organizarse para prever, primero salvar vidas, que es lo más importante, minimizar los daños en las familias, mucha información, mucha comunicación. El Frente Sandinista, en nuestro Modelo de Organización Comunitaria es esencial. Es la primera respuesta, es el barrio organizado, la comunidad organizada la primera respuesta, todas las instituciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de primera respuesta, estamos hablando (de) Policía, Ministerio del Interior, Cruz Blanca, Minsa, Alcaldía de Managua, todo el esfuerzo que conlleva necesariamente organizarnos para atender las situaciones especiales", detalló.
Resaltó que en general, se tuvo una buena respuesta "que nos permitió medir los tiempos, la atención, la capacidad de atención y sobre todo después, el día siguiente tiene que ver con todo lo que es la limpieza de la ciudad, la evaluación de daños en infraestructuras, etcétera. Así que estamos preparando condiciones para la lluvia".
Moreno informó que según las probabilidades meteorológicas, octubre será un poco menos lluvioso de lo habitual, "pero sí podríamos esperar fenómenos como los que tuvimos el día domingo, que al final son los que más daño nos hacen, muchas veces no es que tengás 300-400 milímetros en el mes, lo cual es muy bueno para el país, es bueno para la agricultura, es bueno para la naturaleza, es bueno para el clima en general, pero el problema es cuando se te dan esos acumulados de 400 milímetros en dos lluvias, en dos días".
Trabajo continuo de la Alcaldía de Managua
A su vez, el secretario general de la comuna, detalló que a través del Plan Invierno se ha trabajado mucho en drenaje en los últimos años, con la construcción y ampliación de micropresas, además la red de cauces se ha transformado, con la ampliación en diferentes zonas de la ciudad.
"Es la décimo primera etapa de este proyecto que ha incorporado cauces, puentes, puentes peatonales, puentes vehiculares, solo nos hace falta terminar una sección que esperamos hacerlo este año, que va desde el lago hasta la Carretera Norte, más o menos 2.5 kilómetros de cauce, un cauce de 6 metros de ancho", dijo.
Añadió que también se trabaja en "obras de drenaje que están vinculadas a asegurar descargas a las micropresas, para que la descarga no erosione a las viviendas que están más cercanas a las micropresas. Tenemos 46 proyectos de drenaje, de estos 26 ya terminados, 20 en ejecución en este momento y que esperamos en diciembre estén completados todos. Estamos trabajando en el Enrique Gutiérrez, Waspán, La Primavera, Cauce Oriental, también el mercado Oriental estamos haciendo una sustitución de tuberías, tuberías muy viejas, recuerden que este es un proyecto que tenemos ya varios años de estar ejecutando. Hacemos secciones de 200-250 metros".
"En general creo que avanzamos muy bien en nuestros planes de preparación, de atención y de desarrollo de obras en relación a este importante tema, pero por supuesto atentos que en el último mes por supuesto que podemos tener algunas situaciones que tenemos que ser capaces de atender", enfatizó.
Expresó que "el mensaje del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, nuestros Copresidentes, siempre es asegurar la vida ,de primer momento, tener además la atención solidaria, esmerada, cercana de las instituciones de nuestro gobierno, a la par de nuestro pueblo en cualquier situación que se pudiese presentar".
Respecto a la reducción de los puntos críticos, Moreno aseguró que en el año 2007 se contabilizaban 130, casi 30 mil viviendas cercanas o afectadas en estas zonas y en la actualidad, solo hay 52 puntos críticos con 1 mil 800 hogares.
"La reducción ha sido de un 200% casi en relación al número de puntos críticos, pero en relación al número de pobladores, casi 900% de reducción. O sea, realmente ha habido un trabajo sistemático, constante, permanente. Esos últimos puntos críticos son un poco más complejos donde muchas veces lo que hacemos es tratar de reducir la cantidad de viviendas expuestas, pero lógicamente también la basura es un elemento que tenés que considerar siempre", afirmó.
Manifestó que "lugares que a lo mejor nunca habías tenido una inundación, no es un punto crítico como tal, pero tomando en cuenta que la basura es arrastrada por las corrientes, llevada a algunos lugares, se te obstruye. Evidentemente el tema de la limpieza es un gran tema en nuestra vida particular, en nuestro entorno inmediato y por supuesto en el drenaje mayor de la ciudad, si tenés excesiva basura va a reducir la capacidad de drenaje o va a obstruir el drenaje y te va a provocar inundaciones".
Entrega de obras en Managua
Asimismo, el compañero Fidel Moreno, destacó los avances significativos en la modernización de la Pista Héroes de Insurrección, considerada “una de las obras más importantes de nuestra historia y la arteria principal de Managua”.
Moreno subrayó la relevancia estratégica de esta vía, que articula el ingreso de las cinco carreteras más importantes del país hacia la capital, atravesando zonas clave para la actividad comercial, laboral y educativa.
“Cualquier intervención sobre ella representa un enorme desafío”, señaló, haciendo énfasis en el impacto de las obras sobre el tráfico y los 42 barrios que rodean la pista.
Entre los avances más destacados, Moreno mencionó la finalización del paso a desnivel Comandante Julio Buitrago, ubicado en la intersección con la Carretera Norte, una de las más transitadas del país. Esta obra, que implicó una compleja administración del tráfico, fue recibida con gran alegría por las familias.
También se completó el revestimiento de 2.5 kilómetros del Cauce Oriental, una obra crucial para mitigar las inundaciones recurrentes en la zona. “El cauce ya funciona al 100%”, afirmó Moreno, destacando que fue terminado antes del inicio del invierno.
Actualmente, se trabaja en el Tramo 4, cuya finalización está prevista para diciembre. Este avance permitirá iniciar los Tramos 2 y 3, con el objetivo de reducir las afectaciones al tráfico en la ciudad. Como parte de este proceso, se han anunciado ajustes menores en intersecciones clave como los semáforos de Larreynaga, El Paraisito y El Edén.
En el extremo opuesto de la ciudad, el Tramo 1, de 2.8 kilómetros y 10 carriles ya está en funcionamiento. Esta sección incluye una calzada principal de seis carriles, dos exclusivos para transporte público y cuatro para tránsito general, además de carriles marginales para el tráfico local. “Ha sido muy bien recibido por la población”, aseguró Moreno.
Moreno concluyó destacando el carácter emblemático del proyecto, impulsado por el gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. “Es una obra puesta al servicio de nuestro pueblo, de mano de la juventud, un elemento simbólico extraordinario por todo lo que representa”, expresó.
La transformación de la Pista Héroes de Insurrección no solo redefine la movilidad urbana de Managua, sino que también se consolida como una muestra de progreso y compromiso con el bienestar de las familias nicaragüenses.