El Silais-Managua del Ministerio de Salud dio inicio, este miércoles 1 de octubre, la Campaña Nacional “Sin Diabete" en el Colegio Público Augusto C. Sandino.
El doctor Byron Saldaña, director del Centro de Salud Francisco Buitrago, precisó que se trata de una campaña orientada desde la jefatura nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) y en el caso de la capital se trata de una campaña departamental en la qu se espera atedender a más medio millón de niños, jóvenes y adolescentes.
“Lo que buscamos es el tamizaje, la pesquisa en personas de 0 a 20 años, que incluye niños, jóvenes y adolescentes con factores de riesgo para la diabetes. Obviamente está dirigida a todas las personas en este rango de edad, donde identificamos aquellos valores alterados para brindar tratamiento oportuno, valoraciones con especialistas y promover cambios en el estilo de vida, evitando que desarrollen diabetes o en caso de presentarse, que sea de la forma más controlada posible”, afirmó.
Saldaña mencionó que la meta en Managua es atender a 505 mil 336 niños, jóvenes y adolescentes, y que en el caso del Distrito VI, donde se realizó el lanzamiento, se proyecta abarcar a 37 mil 667 personas en estos rangos de edad.
Detectar enfermedades crónicas de este tipo permite un abordaje oportuno que mejore la calidad de vida desde etapas tempranas.
El especialista recomendó mantener el ejercicio en los niños, evitar el consumo de comida ultra procesada y realizar chequeos médicos constantes en caso de padecer esta enfermedad.
Karla Jarquín, madre de familia, destacó que la jornada fue excelente. “Nos está ayudando el Gobierno a que se nos faciliten más las atenciones médicas. El Gobierno está ahí apoyando en los colegios, en los centros de salud, en los hospitales. En mi familia hay personas diabéticas: yo, mi mamá, mi hermana, y hay muchas personas con diabetes. Quiero ver si le hacen la prueba a los niños”, comentó.
Entre los síntomas de alarma están la dificultad para ganar peso, estado de ánimo decaído y desmayos, que de presentarse requieren acudir a la unidad médica más cercana para un diagnóstico correcto.
Para realizar el tamizaje en las niñas y niños se requiere siempre la autorización de los padres de familia o tutores.