La Universidad Nacional Casimiro Sotelo (UNCSM), a través de la Secretaría Técnica para la Atención a las Universidades (SETEC), dio inicio la tarde de este miércoles al Curso de Gestión de la Calidad en la Educación Superior, con el propósito de fortalecer las competencias de cada uno de los protagonistas.
Durante el acto inaugural, la maestra Dania Hernández Pinel, rectora de la UNCSM dio la bienvenida a este espacio de formación y reflexión, destacando que inicia con esperanza y un firme compromiso revolucionario.
“En primer lugar, quiero reconocer y agradecer el impulso transformador que nuestro Buen Gobierno Sandinista conducido por nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo, quienes con visión de futuro y amor a la patria, han priorizado la educación como pilar fundamental para el desarrollo soberano de nuestra nación. Su guía nos inspira a trabajar con mística, entrega y calidad en la formación de profesionales al servicio de nuestro pueblo”, expresó.
Detalló que este curso de Gestión de la Calidad en la Educación Euperior, es un programa diseñado para fortalecer las capacidades de servidores públicos y profesionales de nuestras universidades en los procesos de planificación, aseguramiento de la calidad, acreditación institucional, entre otros temas.
Pinel, comentó que a lo largo de esta 120 horas de las que consta el curso, los protagonistas de las universidades públicas de nuestro país, estarán abordando temas claves como: los fundamentos de la gestión de la calidad, la planificación estratégica, los estándares internacionales, como las normas ISO y los procesos de autoevaluación y acreditación, siempre con un enfoque práctico colaborativo y transformador.
“Estamos nosotros comprometidos y articulados en las universidades para la mejora continua de la educación superior, la transparencia y la excelencia educativa, en sintonía con las políticas de nuestro Buen Gobierno Sandinista y las demandas de nuestra sociedad”, explicó.
Valoró que esta iniciativa, además de ser un espacio de aprendizaje, contribuirá a consolidar una educación superior inclusiva, pertinente y de calidad.
Por su parte, el maestro Elvin Alonso Pérez Cabrera, miembro de planificación estratégica de la dirección de gestión de la calidad, compartió que el curso está dirigido a académicos y administrativos de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro y otras universidades hermanas.
“El propósito es fortalecer las competencias en cada protagonista, con el objetivo de que cada uno de los procesos que se realizan en nuestras instituciones de educación superior, sean de una manera eficaz, transparente y sobre todo, pues, optimizando los tiempos y recursos”, expresó.
Además de los cuatro ejes temáticos, este curso va a fortalecer las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y lo que es el liderazgo transformacional, permitiendo que todas las actividades planificaciones o procesos sean de manera más eficiente y más eficaz en las instituciones.
Lester Molina, Responsable del Despacho Jurídico de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, destacó que este curso, les va a permitir mejorar sus cualidades como profesionales, a fin de aportar mucho más a la educación de los estudiantes.
“Este curso como gestión de calidad de educación superior, nos va a permitir a nosotros a los que trabajamos en las universidades, poder tener esas herramientas necesarias para aportar al crecimiento educativo de nuestros estudiantes, aportar a la calidad en la educación superior, de igual manera es parte de nuestra formación constante, como trabajadores y funcionarios de la universidad, ya sea docente o administrativos”, sostuvo Molina.
Marcheris López, personal administrativo de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, específicamente de la unidad del despacho jurídico, comentó que este curso les va a permitir como personal administrativo, fortalecer esa calidad, “ese servicio que nosotros le brindamos a nuestro estudiante, nuestra vinculación y extensión hacia ellos y hacia la comunidad y la población en general”.
Agregó que también van a poder fortalecer esas habilidades de planificación de estrategia y de también aseguramiento institucional, para nosotros poder ser un referente para la otra universidad y poder así desarrollar de la mejor manera, lo que es nuestro quehacer universitario, todo esto en pro de la mejoría de la calidad educativa, y también el servicio a los estudiantes.
Este importante curso que inicia este jueves 2 de octubre al viernes 12 de diciembre de 2025, tendrá una duración de 120 horas, 48 horas teóricas y 72 horas prácticas a través de 24 encuentros y se impartirá los días lunes y jueves en horario de 2:00 pm a 4:00 pm en la sala de posgrado de la Universidad Casimiro Sotelo.