El compañero Carlos Eduardo Díaz Moreira, embajador de Nicaragua en la República Argelina Democrática y Popular, y en la República Árabe Saharaui Democrática, fue entrevistado en la Revista en Vivo de canal 4.
Al iniciar la entrevista, el compañero Díaz Moreira destacó las relacines diplomáticas entre Nicaragua y Argelia.
"Queremos compartir, y sobre todo destacar las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Argelia, que es el nombre recortado, por así decirlo, estamos hablando de la República Argelina Democrática y Popular, en el norte de África, un pueblo hermano, una revolución hermana".
Recordó que Argelia alcanzó su independencia a través de un proceso revolucionario que tuvo sus orígenes en 1954, y que inspiró movimientos de liberación en el continente africano.
"Nicaragua también alcanzó su segunda y verdadera independencia a través del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Estos dos acontecimientos que marcan la historia de ambos países son determinantes para las relaciones diplomáticas", resaltó Díaz.
Mencionó que "Nicaragua estableció relaciones diplomáticas con Argelia el 6 de septiembre de 1979, estamos hablando de un poco menos de 2 meses, desde el triunfo de la nuestra Revolución Popular Sandinista, a partir de ese momento cumplimos ya 45 años de relaciones diplomáticas que se han caracterizado por el respeto, mucha solidaridad, un nivel elevado de coordinación política en los organismos multilaterales, los principios, valores compartidos que tenemos Argelia y Nicaragua".
Exaltó que ambas naciones enarbolan la defensa de causas justas, "por ejemplo, la lucha en contra del genocidio que sufre nuestro hermano pueblo de Palestina, y así mismo, la causa por la autodeterminación de los compañeros de la República Árabe Saharaui".
Rememoró que, como parte de los lazos de amistad, en 2023 el canciller Denis Moncada realizó visita a la capital de Argelia, donde sostuvo reuniones de alto nivel con su par argelino. "Seguidamente, un encuentro que tuvo con el Presidente de Argelia, compañero Abdelmadjid Tebboune. A partir de ese momento, las voluntades de ambos países, de aperturar las dos embajadas, las dos sedes".
El embajador nicaragüense calificó las relaciones diplomáticas entre ambas naciones como "excelentes" y externó que "hemos tenido avances significativos en la constitución y conformación en grupos parlamentarios de amistad Argelia Nicaragua, Nicaragua Argelia, un encuentro que se realizó de manera virtual, esto es muy significativo", valoró.
Del mismo modo, resaltó las visitas de alto nivel de funcionarios de Argelia a Managua, en eventos de importancia del país centroamericano, como la toma de posesión del Jefe de las Fuerzas Militares, Fuerzas Policiales y celebración del 46/19, entre otros.
Indicó la voluntad de elevar las relaciones económicas entre ambos países. "Hay muchas consultas de empresarios privados argelinos interesados en productos nicaragüenses, están interesados en el banano, están interesados en la carne bovina, están interesados en azúcar, están interesados en café, saben que nuestro café es de alta calidad, en cacao para procesar acá también productos, así que hay un gran interés de empresas argelinas, empresarios privados, y también, la parte pública argelina, por supuesto, tiene gran interés en los productos nicaragüenses que son de alta calidad", refirió.
"Es importante que los pueblos del Sur Global, llamados a interconectarnos no solo políticamente, no solo diplomáticamente, sino también acercar nuestros mercados que son muy interesantes", añadió.
El embajador Díaz Moreira observó que la en Argelia, "hay mucha fuerza juvenil, también, a como lo tiene Nicaragua, mucha fuerza joven, mucha energía, mucha identidad y también esa solidaridad extensa con el pueblo Saharaui, recordemos que los hermanos de la República Árabe Saharaui, estamos hablando del último territorio africano pendiente de descolonizar, y se ha ratificado en distintas resoluciones, la resolución 15-14 de Naciones Unidas que precisamente aborda los procesos de descolonización y una lista de territorios, también, que no tienen gobiernos autónomos".
Abordó que como embajada participan en "foros diplomáticos, mucha presencia en ese respaldo internacional a nuestros hermanos y también ejerciendo un papel, como una voz activa y para divulgar esta causa justa en Centroamérica".
En cuanto a la cultura, Díaz sostuvo que "tenemos aspectos muy interesantes, a pesar de que las culturas no son similares entre sí, por así decirlo, pero a nivel cultural hay muchos elementos compartidos y hay muchos elementos que pueden ser de provecho, del nivel musical, de la caligrafía, de la danza, del rescate también de nuestras tradiciones, de la promoción de nuestras tradiciones, y poder intercambiar delegaciones, de poder intercambiar elementos culturales que son importantes y Argelia, al igual que Nicaragua, tienen en su agenda gubernamental el tema cultural".
El representante de Nicaragua comentó que "desde África hemos podido constatar de primera mano el enorme esfuerzo que se realiza a través de la Unión Africana, de la unidad de los pueblos africanos, en esa demanda de equilibrar la representación en el Consejo de Seguridad, que como sabemos, son 5 miembros permanentes que han estado desde la fundación de las Naciones Unidas, más los miembros invitados que tienen derecho a voz, pero no tienen derecho a veto".
"Desde Argelia también se hacen esfuerzos importantes, así lo hacen a través de la representación de la Unión Africana y para nosotros como jóvenes, para un futuro compartido, un futuro equilibrado, un futuro mejor, un futuro de una Gobernanza Global, donde reine la paz".
"Es importante también que las representaciones de los continentes y de los pueblos, sobre todo los pueblos del sur, que representamos una cantidad importante de la demografía a nivel mundial, y sobre todo por el establecimiento de la paz", añadió.
Apuntó que Nicaragua también ha vivido los embates del colonialismo, resaltando las agresiones norteamericanas en la primera etapa de la Revolución Sandinista.
Además, reconoció el esfuerzo de países con iniciativas de paz en la Franja de Gaza. "Y los esfuerzos que hace Nicaragua también, sumándose al caso que inició Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia en contra del Estado genocida de Israel, y por la entrega de armas de otras naciones a Israel, porque esto favorece la práctica del genocidio", apuntó.
Concluyó expresando que "de nuestra parte, hacer todo el esfuerzo para representar con dignidad a nuestro pueblo, procuramos estar a la altura de la dignidad y el honor de nuestro pueblo, impulsando esa cercanía y esa fortaleza con pueblos hermanos como Argelia que reconocemos y que Nicaragua tiene unas excelentes coordinaciones en todos los espacios multilaterales y por supuesto, desde nuestra embajada en Managua y en Argelia".