En Octubre Victorioso y en el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victoria”, en la Universidad Católica Redemptoris Mater (UNICA) fue impartida la conferencia magistral “Insurrección Popular Sandinista: Estrategia del FSLN y el triunfo del pueblo” por el diputado Edwin Castro, jefe de la Bancada Sandinista en la Asamblea Nacional.
En el encuentro estuvieron presentes miembros del Consejo Superior, autoridades académicas y administrativas, docentes y estudiantes de las diferentes carreras.
La rectora Michelle Rivas, expresó que es importante que las generaciones conozcan la historia de Nicaragua y se responsabilicen de ella, porque solo conociendo de dónde se viene se puede vivir plenamente el presente y construir para el futuro.
“Para nosotros como academia es importante que se esté rescatando la historia, porque veníamos ya sintiendo que los jóvenes no estaban claro de dónde venimos, por qué estamos donde estamos”, dijo Rivas.
A la vez, agregó que agradecen que los diputados estén involucrados en este proceso, porque desde las aulas de clases están preocupados por transmitir esos conocimientos e historia.
“Pero cuando la viven de aquellos que han estado de cerca, que han sido protagonistas, tienen la oportunidad de poder reflexionar a la luz de cómo ellos cuentan estos hechos”, aseveró.
“Podemos afirmar que esta conferencia brindada por el diputado Castro será un espacio para aprender, reflexionar y reafirmar la identidad que nos sostiene como nicaragüense”, añadió.
Por su parte, el diputado Castro mencionó que a través de la historia la juventud es la que ha luchado y el pueblo ha sido el protagonista y es importante compartir hoy cómo se ha llegado a estos momentos, a una Nicaragua que se está transformando.
“El crecimiento en Nicaragua se traduce en crecimiento de las familias nicaragüenses, el crecimiento económico de la familia nicaragüense. Eso es lo que tenemos que platicar con nuestra juventud, seguimos transformando Nicaragua gracias a nuestros Héroes y Mártires, a nuestros jóvenes que lucharon, pero sobre todo a los jóvenes de hoy que están con su aporte transformando”, apuntó.
Compartió que a partir de octubre de 1977 es cuando se enciende la mecha y no se detiene, hasta alcanzar la victoria final sobre la dictadura somocista.
“La juventud no es el futuro de Nicaragua, la juventud es el presente y son ellos los que hacen revolución”, puntualizó el diputado.