El diputado Carlos Emilio López, brindó una charla a estudiantes de la Universidad del Valle en la que habló sobre los hechos que se vivieron en el Octubre Victorioso, que inició en 1977 y que culminó con la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1979.
En la charla con amplio contenido histórico, participaron unos 150 estudiantes de carreras como Derecho y Relaciones Internacionales.
Kathia Sehtman, rectora de la Universidad del Valle, expresó que estas charlas fortalecen el pensamiento crítico y el análisis de la población estudiantil.
“La charla del diputado Carlos Emilio López Hurtado beneficia mucho a los estudiantes al hablar sobre la historia de nuestro país y definitivamente el conocer la historia nos ayuda a comprender el presente y a proyectar el futuro de las nuevas generaciones, que son las que se están formando en esta y en las demás universidades de Nicaragua", resaltó.
Por su parte, el diputado Carlos Emilio López, rememoró que la juventud, las mujeres, los campesinos, los trabajadores, toda la fuerza viva de la nación se unió para derrotar a la dictadura de Somoza.
“Estamos en un ciclo de conferencias de unidad nacional. La Presidencia de la República, las universidades privadas, la Asamblea Nacional, el Pueblo Presidente, en este caso, la Universidad del Valle, estamos dialogando y conversando sobre Octubre Victorioso. Octubre de 1977 dio inicio a la ruptura de la fuerza popular, la unidad de las tres tendencias del Frente Sandinista de Liberación Nacional, en un solo cuerpo, en una sola voz y esa unidad del FSLN dio paso a la unidad de toda Nicaragua”, dijo López.
“Fue la unidad del campo y la ciudad, fue la unidad de los sandinistas de todas las generaciones, fue la unidad de todos los frentes de guerra; siete frentes de guerra liderados, dirigidos por comandantes guerrilleros del FSLN en todos los puntos cardinales del país, en el norte, en el sur, en oriente, en occidente, en la costa del Pacífico, en la costa del Caribe, en el centro, y esos frentes de guerra golpeando de manera certera a los cuarteles de la Guardia Nacional", precisó el diputado.
Recordó que “en San Fabián, dirigido por el Comandante Daniel, esa fue la primera acción heroica guerrillera y el Comandante Daniel, que sostenía la tesis insurreccional, la tesis de que solamente con una insurrección popular masiva y generalizada, se iba a dar al traste con la dictadura más sangrienta y oprobiosa de América Latina, y la tesis del Comandante Daniel prevaleció después de San Fabián y casi simultáneamente Masaya, San Carlos Rivas y distintos puntos del territorio nacional (se insurrecionaron)”.
“La derrota del Frente Sandinista a la Guardia Nacional es la derrota al imperialismo norteamericano. La derrota del pueblo de Nicaragua a la dictadura de los Somoza era la victoria del pueblo de Nicaragua contra el imperialismo norteamericano, así que Octubre Victorioso es el pueblo triunfante. El Octubre Victorioso es el pueblo derrotando a ese flagelo, y hoy eso significa el triunfo del pueblo contra la pobreza, contra la desigualdad, la iniquidad, la injusticia”, apuntó.
“Hoy Octubre Victorioso significa hospitales, escuelas, universidades, carreteras, caminos, puentes, créditos, programas sociales y económicos para la niñez, las mujeres, la juventud, para todos los sectores de la sociedad, y hoy celebramos en paz, en alegría la cosecha de Octubre Victorioso”, culminó.