Este jueves, Managua se convirtió en la Ciudad Creativa Multicultural al acoger el XII Encuentro de Museos Comunitarios de Nicaragua, un espacio de intercambio de experiencias sobre historia, arte, cultura y arqueología nacional.

La ceremonia de apertura se realizó en el salón Augusto C. Sandino del Palacio de la Cultura, presidida por el vicealcalde de Managua, Enrique Armas.

El evento, que se extenderá por dos días, reúne a representantes de aproximadamente 60 museos del país —nacionales, comunitarios, revolucionarios y privados— para compartir conocimientos y fortalecer vínculos institucionales.

Durante su intervención, Armas destacó la riqueza de las colecciones museísticas del país, mencionando ejemplos como las artesanías precolombinas de Juigalpa (Chontales), Nindirí y Granada, que aportan valiosa información sobre la identidad y el conocimiento ancestral de los nicaragüenses. El edil también instó a estudiantes de todos los niveles educativos, así como a turistas nacionales y extranjeros, a visitar estos espacios culturales.

El encuentro fue organizado por la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, en coordinación con la Red de Museos Comunitarios. Participan coordinadores de museos, arqueólogos y gestores culturales de diversos municipios, incluyendo Chontales, Nueva Guinea, Mulukukú, Waspán, Bilwi, Nindirí, Rosita, Siuna, Masaya y Managua.

La jornada contempla ponencias, intercambios de experiencias y visitas a sitios históricos y arqueológicos, con el objetivo de renovar compromisos culturales y promover el turismo comunitario.

Museos-Comunitarios-5

Eugenio López Mairena, presidente de la Red de Museos Comunitarios y representante de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), subrayó que el encuentro busca preservar la memoria colectiva de las regiones, donde las comunidades son protagonistas al exponer su cultura e historia. Recordó además que se celebra el 25 aniversario de la fundación del primer consejo comunitario de las Américas, hecho que fortalece la identidad regional.

Por su parte, Paulina McDavis Álvarez, coordinadora de la Secretaría de Cultura del Gobierno Regional Norte, destacó el vínculo con los museos comunitarios y revolucionarios del Caribe Norte. Señaló que el Gobierno Regional forma parte activa de la Red de Museos Comunitarios, articulando esfuerzos para implementar acciones que preserven las expresiones culturales de los pueblos afrodescendientes, misquitos, mayagnas y mestizos costeños.

Durante el encuentro, los participantes visitarán el Museo Nacional, las casas museo del Paseo Xolotlán, el Museo Comandante Julio Buitrago Urroz y el Museo Lolita Soriano.

Museos-Comunitarios-7

También se desarrollarán conferencias especializadas sobre temas relevantes para la gestión museística, como la museología con identidad cultural, sostenibilidad en la era digital, arqueología del Valle de Managua, la experiencia del Museo Comunitario María Ramos en Chontales, el uso de tecnologías en museos y los avances de la Red de Museos de las Américas.

El evento concluirá con una mesa de trabajo en la que se levantarán actas de compromiso, acuerdos y propuestas para orientar los próximos pasos en el fortalecimiento de los museos comunitarios del país.

Desde 2013, la Red de Museos Comunitarios impulsa estos encuentros, consolidando el papel de los museos como espacios vivos de memoria, identidad y transformación social, además de ser herramientas clave para la conservación y difusión del patrimonio cultural.

Museos-Comunitarios-1 Museos-Comunitarios-2  Museos-Comunitarios-4  Museos-Comunitarios-6  

Comparte
Síguenos