El Centro de Atención a la Mujer Ligia Altamirano llevó a cabo una jornada de evaluación obstétrica y ginecológica dirigida a pacientes con entre 11 y 13 semanas de embarazo.
La doctora Judith García Aragón, ginecobstetra y directora del centro, explicó que los estudios practicados forman parte del respaldo a la salud de las mujeres orientado por el Buen Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario, Copresidentes de Nicaragua.
“Desde el inicio se identifican los factores de riesgo que tienen estas mujeres para desarrollar complicaciones durante la gestación. Como obstetras sabemos que el comienzo del embarazo determina la evolución de las pacientes y el desenlace de la gestación”, precisó.
García indicó que los exámenes incluyen la valoración del Índice de Masa Corporal y el uso de ultrasonido Doppler para detectar posibles riesgos de preeclampsia temprana.
“Asimismo se mide la longitud cervical para prever si el embarazo podría finalizar precozmente, lo que conllevaría un parto prematuro y mayores complicaciones para el bebé”, añadió.
Resultados positivos
La especialista señaló que todos los viernes se realizan jornadas similares para entre 100 y 200 mujeres, con resultados muy favorables.
“Hemos logrado disminuir las complicaciones tanto maternas como neonatales. Ha habido una reducción en casos de preeclampsia, hemorragia posparto y otras complicaciones en recién nacidos”, sostuvo.
Para Jessenia Bermúdez, contar con un seguimiento profesional de alta calidad y gratuito es un gran apoyo.
“Me siento tranquila porque ya sé cómo viene, que está sanito, que no tiene ninguna malformación. Gracias a Dios y al Gobierno que esto es gratis, porque nos ahorramos ese gasto, es una bendición”, expresó.
Por su parte, Yeiling Yahoska Espinoza también valoró positivamente el servicio recibido.
“Ahora sé que mi bebé va a salir bien, gracias a Dios. Es un excelente servicio porque el centro de salud está atendiendo superbién a las embarazadas, dándoles prioridad”, comentó.
La captación de las pacientes se desarrolla en las unidades de salud de sus comunidades y, tras los exámenes, se les da seguimiento en el centro de origen donde fueron referidas.