La Ministra de Educación, Mendy Aráuz, presentó este viernes un informe ejecutivo que resume las principales actividades realizadas por la comunidad educativa del país durante la semana comprendida entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre del 2025.

Entre los eventos destacados, se llevó a cabo el Congreso sobre Liderazgo y Habilidades de Mentoría Escolar, enfocado en el acompañamiento entre padres, con la participación de estudiantes mentores, docentes y asesores pedagógicos.

También se realizó un encuentro regional de orquestas sinfónicas, con representación de los muncipios de Managua, así como actividades lúdicas y juegos tradicionales protagonizados por niños y niñas en el marco de la educación inicial.

MINED1

Se desarrollaron encuentros evaluativos sobre los avances en la licenciatura en Ciencias de la Educación, con la participación de estudiantes de las escuelas normales del país.

La Ministra Aráuz informó además que se presentaron proyectos educativos elaborados por estudiantes y docentes de tecnología en los departamentos de Managua, Boaco, Chinandega, Masaya, Matagalpa y Nueva Segovia.

En conmemoración del Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas, se realizaron actividades especiales en todas las escuelas de educación especial.

MINED2

Durante la semana se llevaron a cabo los “Encuentros en Valores” con estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria, así como sesiones formativas sobre la cartilla de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa.

Se presentaron obras teatrales bajo el título “Ciencias en Escena”, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje en las ciencias naturales.

Los festivales escolares también tuvieron protagonismo, promoviendo el aprendizaje a través de cuentos, fábulas y música, con la participación activa de niños, asesores pedagógicos, docentes y padres de familia.

MINED3

Asimismo, se realizaron círculos de lectura con estudiantes de segundo, cuarto y quinto grado, fomentando la comprensión lectora y el análisis crítico.

En coordinación con familias y docentes, se impartieron talleres sobre “Crianza y Ternura”, orientados al fortalecimiento del cuidado y protección infantil. Además, se organizaron concursos escolares con maquetas del universo para profundizar en el conocimiento de la astronomía.

Docentes y estudiantes participaron en actividades conmemorativas del 113 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General Benjamín Zeledón, realizadas en las escuelas normales del país.

Se efectuaron encuentros con asesores pedagógicos y maestros guías de undécimo grado, abordando procesos de orientación vocacional y el uso de instrumentos alineados con el bachillerato.

También se desarrollaron talleres de música con docentes de Managua, quienes imparten formación artística y cultural, fortaleciendo técnicas y habilidades en ese ámbito.

Una actividad virtual reunió a directores de centros educativos para fortalecer el desarrollo pedagógico en diversas áreas, con la participación de maestros de tercero y sexto grado, incluyendo educadores del Caribe nicaragüense.

La Ministra destacó además un encuentro formativo sobre la Historia de Nicaragua, con la participación de asesores pedagógicos, directores, subdirectores y docentes de Ciencias Sociales.

Finalmente, se entregaron obras de infraestructura escolar en los municipios de Nueva Guinea (Zelaya Central), San José de los Remates, San Lorenzo, San Rafael del Norte, Somoto, San Marcos, Villa Sandino, Rivas y La Concordia.

   

Comparte
Síguenos