La compañera Guisell Socorro Morales Echaverry, embajadora de Nicaragua en la República de Cuba, fue entrevistada en la Revista en Vivo de canal 4, donde resaltó las relaciones de amistad y cooperación entre ambas naciones latinoamericanas.
La compañera embajadora despuntó la conversación puntualizando que "cuando los marines marchan por esa pasarela que los embarca de regreso a los Estados Unidos, derrotados por nuestro General, eso enseñó a todo el continente que vencer era posible, y 25 años después, les tocaría a Fidel, a Raúl, al Che, a quien precisamente estamos recordando su inmortalidad y retomar con otra victoria el discurso abierto por Bolívar, por Martí y el gigante de las Segovias".
Añadió que desde ahí hay un hilo de hermandad entre Cuba y Nicaragua "y parte de rasgos comunes como el limpio azul del cielo, el sol que no declina, nuestro idioma común que lo enaltecen Darío y Martí, dos poetas, dos héroes de cada patria, y la bondad y la valentía de nuestros pueblos, pero también el grano de maíz sembrado y abonado por nuestros héroes por Martí, por Sandino, por los mártires de la libertad, por los invencibles: Fidel, Carlos, Tomás, y que sigue siendo cosechado por los pueblos valientes, leales, trabajadores y sus dirigentes inclaudicablemente revolucionarios en Cuba, en Nicaragua, Comandante Daniel y Compañera Rosario".
Apuntó que las dos revoluciones desarrolladas en el continente permitieron la hermandad, "revoluciones que han inspirado al mundo", calificó.
Otro de los aspectos que mencionó la diplomática nicaragüense, fue el apoyo del pueblo cubano por la libertad de Nicaragua, la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, los programas Yo sí Puedo, Todos con Voz, Operación Milagro. "Y esa relación nace de ese apoyo militante a las causas legítimas y justas de los pueblos", y mencionó la lucha de los pueblos africanos, asiáticos, y de Palestina, "y las luchas actuales por la construcción de un mundo multipolar".
Indicó que las relaciones amistosas quedan consagradas en 2019, al decretar, la Asamblea Nacional de Nicaragua, que el 17 de abril sea el día de amistad entre ambos países. "Una fecha en honor al piloto nicaragüense, Carlos Ulloa, que en el 61 ofrenda su vida en Playa Jirón, contra la invasión, y que el Comandante Raúl Castro dijo, murió defendiendo la Revolución Cubana, sabiendo que con ello defendía la Revolución de América".
La compañera Guisell Morales valoró las relaciones entre ambos países como de respeto, de hermandad, solidaridad y gratitud.
"Desde 2007, en esa relación de absoluto respeto, de solidaridad aamorosa, se ha ido ampliando, profundizando, haciendo más fuerte esa hermandad en estos nuevos tiempos y que siempre estamos en la primera fila apoyándonos", calificó.
"Cuba siempre ha brindado su apoyo explícito cuando se nos agrede en cuanto foro internacional ha estado ahí, recientemente, Bruno Rodríguez, el canciller cubano rechazó la decisión de la Unión Europea de prorrogar medidas coercitivas unilaterales que califico de injerencia interna a los asuntos propios y soberanos de nuestro Estado", recordó.
En este sentido, destacó que Nicaragua demanda, en todos los foros, el cese de agresiones criminales contra el pueblo y gobierno de Cuba.
"Desde Nicaragua hacia Cuba han viajado siempre corrientes de hermandad y ayuda tangible", sostuvo la embajadora.
Mencionó que la hermandad abarca la cooperación e intercambio en educación, comercio, deporte, turismo, cultura, cine, creatividad, jurídico y las relaciones parlamentarias fortalecidas por los grupos parlamentarios de amistad.
"Nosotros tenemos firmado, desde 2017, un memorando de entendimiento para el fortalecimiento de esas relaciones, ya hablando de la parte formal, y desde ahí que surgen una serie de colaboraciones en el ámbito de la salud, y en la formación de nuestros médicos, también un acuerdo de alcance parcial que establece preferencias arancelarias de productos originarios en ambos países", expresó.
"El ICAIC y la Cinemateca han firmado acuerdos para el desarrollo de capacidades audiovisuales y cinematográficas, y recientemente hubo un intercambio de talleres, y el año pasado hubo un ciclo de cine cubano en Nicaragua y cine nicaragüense en Cuba, y así será este año también. En el arte y creatividad, Cuba va a estar en el Nicaragua Diseña 2025, ya ha estado en otros años con colecciones especialmente diseñadas para esta plataforma de arte y moda", destacó.
También existe colaboración en música, donde se han realizado intercambios de partituras de los patrimonios musicales.
"También, con la asociación de artesanos, estamos tratando de vincular a nuestros artesanos y exponer sus trabajos. Ahorita tenemos en la asociación una exhibición de manos creadoras de Cuba y Nicaragua, y en el tema de medios, se mantiene también. Hace poco estuvo el compañero Aarón de canal 6 celebrando en la conmemoración de los 75 años de la televisión cubana", declaró.
"Actualmente, se trabaja en iniciativas para la facilitación del comercio, especialmente en medidas sanitarias, fitosanitarias y hacer más accesible el intercambio, más dinámico", explicó.
Sobre el bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, la compañera embajadora denunció que "Cuba está bloqueada, el bloqueo es real, la guerra económica es real, entonces, como pueblos hermanos estamos trabajando juntos para romper ese bloqueo, apoyándonos con todas las iniciativas, pero también con temas tangibles, con temas concretos".
"Esa política de agresión se ve en carencia diaria de los hermanos cubanos, se evidencia y ahí estamos nosotros firmes siempre con ellos, pero también en la práctica, en todo, acompañándonos como revoluciones hermanas, acompañándonos como pueblos hermanos, y eso tiene su efecto, no solo en lo económico, sino también, en ese sentimiento de solidaridad que existe entre nuestros pueblos", añadió.
Dijo que "Nicaragua, junto al mundo, siempre va a levantar su voz firme y soberana para votar ante la Asamblea General de Naciones Unidas, ese proyecto de resolución, necesidad de poner fin al bloqueo económico y comercial, financiero impuesto por los Estados Unidos".
Afirmó: "Tenemos la plena seguridad que la comunidad internacional durante esa Asamblea, durante esa votación, condenará por trigésima tercera ocasión el bloqueo contra la Isla, a como la llamaba nuestro Rubén Darío, ahí va a estar Nicaragua al lado de Cuba, y tenemos la convicción que el mundo va a votar unánimemente, con fortaleza esa resolución".
Expresó que "Cuba, Nicaragua, Venezuela son atacadas y castigadas por no ser una colonia de Washington. Venezuela ha vencido, 12 años tiene de agresión económica, nosotros la vencimos y estamos seguros de que Cuba con el tiempo vencerá, vamos a seguir acompañando esa lucha".
Compartió que la esencia de la generosidad del pueblo cubano, "pero también del internacionalismo solidario, de la solidaridad internacionalista que ve al hombre nuevo, donde en Revoluciones no cabe el odio, aquí lo que cabe es amor, y eso es lo que nuestras revoluciones y de lo que siempre hablan nuestra compañera Rosario todo el tiempo hablamos de amor y de perdón, de ofrecer oportunidad".
Anotó que Cuba siempre ha apoyado a países, aun cuando no son amigos, "y esa es la esencia de ese valor internacionalista que el Che inculcó en esta Revolución y que se mantiene en todos nuestros espacios de colaboración".
Al concluir la entrevista, la compañera Morales abordó el bloqueo mediático "una guerra contrarrevolucionaria mediática, que en el uso de las redes sociales, y yo creo que ahí estamos trabajando también, para que prevalezca, como dice nuestra Copresidenta la verdad verdadera de nuestros pueblos, de esos pueblos que rechazan el yugo y prefieren la luz, la estrella y la libertad. Y el pueblo nicaragüense, nuestros Copresidentes, nuestro comandante Daniel y la compañera Rosario, han demostrado siempre el cariño para el pueblo de Cuba, sus líderes y su revolución, siempre invariable, respaldando a la isla contra las agresiones y valientemente levantando su voz", finalizó.