Treinta y seis estudiantes de primaria, seleccionados de una población escolar de 100 mil niños y niñas a nivel nacional, participaron este miércoles en la III edición del certamen nacional “Aprendo y evoluciono con las Matemáticas”.

La ministra de Educación, Mendy Aráuz, destacó que llegar a esta etapa nacional representa el protagonismo de los estudiantes, quienes iniciaron su participación en la fase escolar en junio pasado.

Posteriormente, se seleccionaron 3,600 niños y niñas para la etapa municipal, de los cuales 360 avanzaron a la fase departamental. “Hoy culminamos con 36 protagonistas que representan diferentes centros educativos de nuestro país”, señaló.

MINED-12

Los participantes de la etapa final “son gloria y orgullo para sus familias, para nosotros y la comunidad” y algo fundamental – siguió diciendo – “es que estos certámenes cumplen con el compromiso permanente de asegurar calidad y educación como un derecho fundamental”.

“Esta es la misión que nos han encomendado el Comandante Daniel y la Compañera Rosario desde la educación y estos 36 niños y niñas van a estar desarrollando una serie de planteamientos, situaciones de la vida cotidiana que aplican la lógica, matemáticas, ecuaciones”, añadió la titular de la cartera de educación.

El certamen está dentro del programa nacional del aprendizaje de las matemáticas “que hoy es una matemática amigable y que hemos tenido la colaboración del gobierno y pueblo del Japón y que va capacitando a los docentes”.

MINED-13

Los niños y niñas que participan en el certamen han alcanzado los aprendizajes necesarios y transitan ya para la secundaria “y, por lo tanto, nuestras felicitaciones y reconocimientos a sus familias y cada uno de ellos”.

Explicó la ministra Aráuz que las matemáticas amigables que se están implementando en Nicaragua se han hecho readecuaciones curriculares, se han capacitado a maestros y maestras a través de una serie de didácticas, técnicas y materiales educativos.

Las técnicas que han aprendido ahora los estudiantes “nos permiten que niños y niñas tengan una mayor capacidad para resolver problemas cotidianos porque esto impacta en los análisis lógicos y las relaciones humanas con las matemáticas”, añadió.

MINED-20

Julián Alberto Sánchez López, quien llegó del colegio Fernando Rojas Funes del municipio de San Marcos, del departamento de Carazo, dijo que se preparó para el certamen “con confianza y trabajo duro”.

“Participar en este certamen es un honor para mi familia y mis amigos”, dijo, y cuando se le preguntó, ¿cómo te preparaste, te costó? Su respuesta fue: “para mí todo es fácil porque cuando una cosa queremos hacer y si nos proponemos lo podemos realizar”.

MINED-17

La niña Lesly Guillermina Sánchez Rosales, del colegio José de la Cruz Mena del municipio de Esquipulas del departamento de Matagalpa, dijo que desde que se comenzó a preparar para el certamen “he aprendido muchas cosas”.

Explicó que una técnica que experimentó para entrar a fondo con las matemáticas hay que combinar (junto a sus compañeros de clase) con cantos y agregó en tono enfático que “las matemáticas son fáciles, aunque al principio es un poco difícil, pero cuando ya uno se pone a estudiarla son fáciles”.

“La clave son los métodos, prestar atención (a las clases) y combinar el canto y practicar en la casa porque las matemáticas nos sirven todos los días”, dijo.

MINED-1 MINED-2 MINED-3 MINED-4 MINED-5 MINED-6 MINED-7 MINED-9 MINED-10 MINED-11   MINED-14 MINED-15 MINED-16  MINED-18 MINED-19  MINED-21 MINED-22 MINED-23 MINED-24 MINED-25 MINED-26 MINED-27 MINED-28 MINED-29 MINED-30 MINED-31 MINED-32 

Comparte
Síguenos