La conferencia “Insurrección Popular Sandinista, Estrategia del FSLN y el Triunfo del Pueblo”, que se viene impartiendo en las universidades públicas y privadas del país, este miércoles fue presentada a estudiantes de la Universidad Internacional para el Desarrollo Sostenible (UNIDES) por el diputado Wálmaro Gutiérrez.
En Managua, el encuentro contó con la participación presencial de autoridades del Alma Mater, docentes y estudiantes, y también de manera virtual en las subsedes de Matagalpa y Juigalpa.
El diputado Wálmaro Gutiérrez expresó que estas conferencias tienen el objetivo de interactuar y acercarse con los universitarios para transmitirles información muy valiosa sobre la gesta heroica de Octubre Victorioso de 1977, donde inició la insurrección del pueblo nicaragüense para remover de una vez a la dictadura somocista.
“Esto es muy importante, porque la mayoría de chavalos y chavalas no vivieron esos acontecimientos y creo que hay que mantenerlos vivos en la memoria, porque el que olvida de dónde viene está condenado a repetirla y, la verdad, que en esta segunda etapa de la Revolución tenemos que ver hacia adelante, avanzar en nuevas victorias, en nuevos proyectos”, dijo el diputado.
Gutiérrez mencionó que hay que mostrarle a los chavalos y a las chavalas que el futuro y el porvenir es nuestro y explicarles esa importancia estratégica que tuvo para Nicaragua y el Frente Sandinista Octubre Victorioso de cara al triunfo de 1979.
“Así como los avances y nuevas victorias que en esta segunda etapa de la Revolución estamos impulsando como Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, apuntó.
Este ciclo de conferencias brindadas por diputados y diputadas de la Asamblea Nacional está enmarcado en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” en su eje de Historia e Identidad Nacional.
El rector de UNIDES, Roberto García, mencionó que este es un encuentro con una historia para gente muy joven que no conoció todo lo que ocurrió en aquella época difícil, heroica, con muchísimas ilusiones y donde muchos jóvenes entregaron su vida para conseguir lo mejor para Nicaragua.
“Es muy importante que los jóvenes ahora sepan todo el sacrificio que implicó poder salir de la dictadura somocista y convertir a Nicaragua en una Nicaragua mucho mejor”, señaló.
“Este es un hito muy importante en la historia de Nicaragua, porque hubo un cambio profundo, de estructura y, por tanto, una mejoría en las condiciones de nuestro país”, añadió.