El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), a través del hospital infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, llevó a cabo la XI Jornada de Sensibilización sobre Cuidados Paliativos, con la participación de médicos provenientes de Managua, Granada y Carazo.
A nivel nacional, el MINSA ha fortalecido sus capacidades en esta área mediante la formación de dos subespecialistas en cuidados paliativos, seis enfermeras con especialización en el tema, y la realización de un diplomado en el que participaron 40 profesionales de la salud.
La doctora Claudia Salazar, pediatra paliativista del hospital infantil Manuel de Jesús Riviera, "La Mascota", indicó que durante esta jornada han sensibilizado al personal médico en diferentes partes del país.
"El día de hoy estamos de cara a la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el 11 de octubre. Esta jornada de sensibilización tiene como objetivo brindar conocimientos básicos al personal de salud sobre lo que son los cuidados paliativos para garantizar una atención integral a aquellos niños, adultos y sus familias que se enfrentan con enfermedades amenazantes para la vida", dijo la especialista.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son estrategias definidas por la Organización Mundial de la Salud, que viene a mejorar la calidad de vida de los pacientes y su familia.
"Ese es el eje central de los cuidados paliativos en aquellos pacientes que se enfrentan a una enfermedad amenazante, sea un cáncer o patologías crónicas, que sabemos que el comportamiento de estas enfermedades pueden ser muy duras y se encargan de ver la parte física de la enfermedad, las partes psicosociales, las partes espirituales y algo muy importante de los cuidados paliativos es que estos parten desde el momento que se diagnostica una enfermedad, se acompaña en toda la trayectoria y apoyamos mucho a la familia en las etapas de duelo", indicó.
"Es un compromiso que tiene nuestro buen gobierno, desde el 2016 venimos trabajando, inicialmente en la parte pediátrica y también estamos brindando atención con la población adultos que tienen este tipo de enfermedades", añadió.
La atención psicológica es fundamental en los cuidados paliativos.
Por su parte Maykeling Fox, psicóloga del Centro Oncológico explicó que "sabemos de que cualquier enfermedad amenazante puede generar cambio, incluso duelo en la persona por los cambios que tienen que trascender en la familia, en los roles, entonces desde ahí comienza la valoración y se valoran los cambios que se dan por el tratamiento",
"A lo largo de la enfermedad se ve y se abarca lo que es final de vida y los cuidados paliativos no acaban con el fallecimiento del paciente, sino que se acompaña hasta el proceso de duelo a los familiares porque es poder darle ese cierre a todo el sufrimiento que pudieron haber pasado", culminó.