Compartir elementos fundamentales de la historia y las luchas del pueblo nicaragüense fue el objetivo principal de la conferencia impartida por el diputado Wilfredo Navarro a estudiantes de la Universidad American College, en la que se aborda la gesta de Octubre Victorioso. Iniciativa que a su vez forma parte del octavo eje de la Estrategia Nacional de Educación.
Manuel Rojas, recto de American College, refirió que, lo más importante es cultivar en los estudiantes el conocimiento acerca de la historia de Nicaragua, lo que va a permitir la formación de profesionales integrales.
“Lo importante es que nuestros estudiantes conozcan los eventos históricos de nuestro país, sabemos que nuestra historia tiene un antes y un después de los acontecimientos de Octubre Victorioso, a partir de ahí se gestan cambios sociales, políticos y económicos y consideramos importante que nuestros jóvenes conozcan y partiendo de la historia construyan un país y un futuro sostenible”, expresó.
La Estrategia Nacional de Educación plantea el abordaje de la historia de Nicaragua en la curricula educativa y desde las universidades se viene trabajando en este componente como parte de su formación profesional.
“Lo que queremos es establecer un canal de comunicación con las universidades y llevar el conocimiento de la historia del país, principalmente lo relacionado con las luchas que ha manejado el pueblo de Nicaragua, pasando desde nuestros orígenes indígenas y llegando por todo ese cordón que une las luchas populares de nuestro país y que desembocan en un hecho fundamental que fue vital en el triunfo revolucionario cómo lo fue la insurrección de octubre de 1977”, concluyó el diputado Wilfredo Navarro.