Este lunes, los centros tecnológicos del Inatec en Managua realizaron una pasarela del mestizaje en el Centro Tecnológico Hermana Paquita, como homenaje a los pueblos indígenas que, hace más de 500 años, resistieron la colonización española.
Heydan Romero, coordinador del Movimiento Estudiantil de Ciencia y Tecnología “General Miguel Ángel Ortez”, expresó: “Hoy celebramos la pasarela del mestizaje como parte de la jornada del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, con la participación de todos los centros tecnológicos del departamento de Managua”.
Romero destacó que los centros tecnológicos continúan honrando el legado ancestral, reafirmando el compromiso de la juventud nicaragüense con sus raíces. “Desde las distintas carreras que ofrece el Tecnológico Nacional, desarrollamos esta pasarela con trajes típicos que representan la riqueza cultural de nuestra Nicaragua bendita, protagonizada por estudiantes de los centros tecnológicos del departamento”, agregó.
Asimismo, reiteró que el Movimiento Estudiantil de Ciencia y Tecnología mantiene su compromiso de atención permanente a la juventud, a través de la Juventud Sandinista 19 de Julio y el Tecnológico Nacional.
Por su parte, Allan Reyes, director del Centro Tecnológico de Idiomas, señaló: “Esta actividad conmemora el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, y permite a los jóvenes expresar, mediante el modelaje, la cultura y la lucha que protagonizaron nuestros pueblos originarios”.
Reyes subrayó la importancia de estos espacios formativos: “Buscamos que los estudiantes se apropien de la historia de los caciques Nicarao y Diriangén, quienes enfrentaron la colonización española que intentó someter el pensamiento, la dignidad y la cultura nicaragüense, sin lograrlo”.