La novena edición del festival tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025: Tecnología al Servicio de la Humanidad, fue inaugurada este jueves 16 de octubre con la participación de más de 400 mentes creativas de 85 equipos, quienes crearán aplicaciones móviles y web.
En esta jornada maratónica que se realizará este jueves 16 y viernes 17 de octubre, en el Centro de Convenciones Olof Palme, se vivirá una experiencia de innovación, aprendizaje colaborativo y desarrollo de soluciones digitales con impacto social.
Los participantes compiten en las categorías Aficionado, Avanzado y Startup, desarrollando soluciones en áreas clave como: Educación, Salud, Turismo, Emprendimiento, Agropecuario y Medio Ambiente, Social, Ciudades Creativas y Tecnológicas Libre.
Los equipos exploran tecnologías como inteligencia artificial, robótica, big data, IoT, computación en la nube, automatización y ciberseguridad. La metodología transversal de “Team Building” fortalece la cohesión, la comunicación y el trabajo efectivo de equipos multidisciplinarios en la resolución de retos complejos.
En sus palabras de bienvenida, la compañera Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional, detalló que más de 85 equipos están hoy, iniciando esta jornada maratónica de Hackathon Nicaragua 2025.
“Hoy celebramos la novena edición como una nueva victoria educativa de nuestro pueblo. Esta novena edición es fruto del esfuerzo del compromiso de nuestro Gobierno Sandinista, liderado por nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y nuestra Copresidenta Compañera Rosario Murillo”, destacó.
Barreda, mencionó que este año se desarrolló la Ruta Creativa, fortaleciendo el enfoque colaborativo junto a 18 instituciones del Buen Gobierno, que permitió la inscripción de 323 equipos a nivel nacional integrado por 1531 mentes creativas y entusiastas de todo el país.
La plataforma promueve el aprendizaje colaborativo, la innovación abierta y el desarrollo de talento joven con capacidades para transformar sus comunidades. La disrupción se entiende como una evolución constructiva que transforma lo existente mediante creatividad, lógica y trabajo en equipo, con un enfoque ético, humano y sostenible.
Agregó que la presencia territorial en esta ruta se desarrolló con conferencias, talleres y toda la jornada de ideathones en León, Carazo, Bilwi, Bluefields y Managua.
“Esta ruta permitió la consolidación del programa de incubación de 15 emprendimientos tecnológicos, fortaleciendo la red de mentores, con más de 60 mentores y mentoras que están acompañando, asesorando, están complementando las ideas y las soluciones que aquí se presentarán y finalizarán de desarrollarse en estos dos días”, precisó.
Destacó que uno de los resultados más importantes de esta novena edición, es la creación de 85 prototipos de aplicaciones móviles y web, que el día de mañana, cada equipo presentará con mucho entusiasmo.
“Desde Hackathon Nicaragua, trabajamos para fortalecer el ecosistema de innovación en el país, impulsando ideas y soluciones que mejoren la vida de las familias, de las y los emprendedores, de la pequeña y mediana empresa del país, y también esta es una plataforma que aporta a promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica, oportunidades que también fortalece muestro modelo en crecimiento de economía creativa”, dijo.
Aseguró que desde esta plataforma junto a los aprendizajes tecnológicos de desarrollo, también se complementan esas habilidades esenciales para la vida, como es el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la gestión del tiempo, el liderazgo, la creatividad, la resolución de problemas, entre otras habilidades tan necesarias para la vida y para crear soluciones tecnológicas con sentido humano para nuestro pueblo.
La compañera Darling Hernández en representación del Consejo Nacional de Juventud Sandinista, se mostró feliz de celebrar juntos los resultados de una gran Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, impulsada por el liderazgo de nuestro Comandante Daniel y la compañera Rosario, que hoy se refleja en los más de 1 mil 500 estudiantes protagonistas de este gran Festival Tecnológico Hackathon Disruptivo 2025.
Hernández felicitó a los protagonistas por ese gran esfuerzo y entrega. “Nos llena de mucha emoción ver llegar a más de 85 equipos de jóvenes con ideas brillantes, soluciones ingeniosas y muchísima energía, cada uno superó distintas etapas con el apoyo de sus familias y mentores”.
Al finalizar, recordó que este festival no es solo una competencia, es una fiesta de reconocimiento a la innovación y demuestra que en Nicaragua hay talento y futuro.