En la entrega de Cartas Credenciales del nuevo embajador del Estado de Palestina, compañero Majed Abualhawa, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ratificó el respaldo de Nicaragua a la causa justa del pueblo palestino en su lucha por la libertad y autodeterminación plena y total en base al derecho internacional y las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas.
Abualhawa hizo entrega de sus credenciales diplomáticas a los Ministros de Relaciones Exteriores, compañeros Valdrack Jaentschke y Dennis Moncada Colindres, resaltando que la orientación de su gobierno es mantener las relaciones con Nicaragua al más alto nivel.
“Hermanos y hermanas de la República de Nicaragua quiero trasladarles el saludo del hermano presidente Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina, a los Copresidentes de la República de Nicaragua Comandante Daniel y la señora Rosario, a ustedes señores ministros, a nuestro fraterno pueblo hermano de Nicaragua, a su gobierno más que amigo fraterno”, dijo Abualhawa.
En su mensaje, destacó que cumplió servicio diplomático en la República de Cuba, nación en la que estuvo muchos años representando al pueblo palestino en la tierra del Comandante Fidel Castro Ruz y el Comandante Raúl Castro Ruz.
“Estuve muchos años en la República de Cuba y Dios me ha colmado de bendiciones para venir como embajador de Palestina ante un país tan hermano, tan cercano, al cual nos unen relaciones históricas que datan de la relación del comandante Daniel y con el comandante Yasser Arafat, seguiremos siendo continuadores de esa relación histórica. La orientación que he recibido del presidente Abbas es esforzarme al máximo para mantener las relaciones en todos los aspectos en su máximo nivel, y sobre esa base vamos a trabajar, señores ministros, y estamos a la orden desde ya”, puntualizó Abualhawa.
Jaentschke agradeció las palabras del diplomático y le manifestó que, de acuerdo al marco legal nicaragüense, “a partir de este momento puede empezar a ejercer plenamente sus funciones como embajador. Estamos muy contentos de continuar fortaleciendo los lazos históricos de hermandad y la invariable solidaridad de nuestro pueblo y gobierno con el hermano pueblo y gobierno de Palestina”.
Desde octubre del 2023 a la fecha, han transcurrido 741 días, periodo en el que heroico pueblo palestino en la Franja de Gaza y resto de territorio, ha sufrido la barbarie y genocidio del Estado y Gobierno de Israel, una guerra de exterminio, hambre, destrucción y desplazamiento, en la que han sido asesinados más de 57 mil hombres, mujeres, (incluyendo 17 mil) niños y niñas.
“Estamos hablando de crímenes premeditados en contra de millones de palestinos, la mayoría de niños, mujeres y adultos mayores. Esta no es una simple agresión, es un claro intento de liquidar y exterminar la causa palestina de la faz de la tierra, es un crimen de guerra, es un crimen contra la humanidad. Las continuas y crecientes violaciones al derecho internacional por parte del gobierno sionista de Israel exige nuestra denuncia con la máxima seriedad. Es nuestro deber internacional y moral denunciar a los gobiernos que continúan financiando este genocidio”, expresó Jaentschke.
“Nicaragua es un pueblo pequeño, un país pequeño, pero grande en principios e ideales revolucionarios. Nuestro pueblo se niega a guardar silencio ante el genocidio que se comete contra nuestros hermanos palestinos, hemos sido históricamente y recuerdo vivamente la visita del comandante Yasser Arafat a nuestro país, cuando establecimos relaciones y reconocimos, primer país de esta región que reconoció a Palestina", agregó.
"Hemos sido enfáticos en nuestra posición a favor del pueblo palestino, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional condena toda descentralización y apoya todos los esfuerzos encaminados en alcanzar el incuestionable derecho del pueblo palestino a la independencia y la autodeterminación. No se puede seguir postergando la independencia total del estado palestino, estamos seguros que el heroico pueblo palestino saldrá victorioso de su lucha por un estado libre, soberano e independiente y con total autodeterminación en base a las fronteras anteriores de 1967 y con Jerusalén del este como su capital, conforme a lo establecido por el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”, puntalizó Jaentschke