Bajo el lema “Tecnología al servicio de la humanidad”, la IX edición del Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025 concluyó con gran éxito, reconociendo a los mejores proyectos entre 85 propuestas presentadas durante los días 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Un total de 406 protagonistas compitieron en las categorías Aficionado, Avanzado y Startup, desarrollando soluciones innovadoras en áreas clave como Educación, Salud, Turismo, Emprendimiento, Agropecuario, Medio Ambiente, Social, Ciudades Creativas y Tecnológicas, así como en la categoría Libre.
En esta edición se premió a los tres primeros lugares de las categorías de Aficionado y Avanzado.
En la primera categoría se premió en el Tercer lugar a Civil Hud del Centro Tecnológico Ernest Thalmann de Carazo; Segundo lugar, BIT Nicaragua del Centro Tecnológico Ricardo Morales Avilés de Diriamba y en el Primer lugar, Nacatamal de la Universidad Nacional de Ingeniería, Managua.
Mientras que en la segunda categoría los ganadores fueron: Tercer lugar: INNOVA KIDS del Centro Tecnológico Gaspar García Laviana de Matagalpa; Segundo lugar: Michinica del Centro Tecnológico Ernest Thalmann y en el Primer lugar, ProActive de UNICA.
Max Orellana, integrante de Proactive, expresó que su proyecto consiste en una plataforma (web) para ayudar a los comerciantes a mejorar sus finanzas e inventarios.
El estudiante mencionó que esta plataforma es perfecta porque no solo los impulsa a mejorar, sino a tratar de innovar, salir de los esquemas, no solo creer que son estudiantes, sino que se están preparando para cambiar el mundo.
“Hay una oportunidad, por supuesto, para los jóvenes, porque el cambio está dentro de nosotros y no hay mal si no se intenta y yo les insto a intentarlo, porque así como lo logramos hoy, ellos pueden hacerlo. Esta competencia es un claro ejemplo de que hay muchísimo apoyo en el país”, afirmó.
De igual manera, la joven Priscilla Castillo, de Nacatamal, indicó que fue un proceso bastante cansado, pero agradecen por esta oportunidad brindada.
“Nuestro proyecto consiste en una aplicación que busca conectar a los nicaragüenses con sus tradiciones, cultura, historia y costumbres de forma divertida y dinámica. Tiene diferentes facetas, como mapas, juegos, actividades para que la juventud se sienta conectada de forma divertida”, sostuvo Castillo.
Hackathon Nicaragua es una iniciativa del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que reúne a protagonistas creativos de universidades, centros tecnológicos, Ministerio de Educación y otras instituciones.
La Ministra de Juventud, Darling Hernández, manifestó que el poder crear ambientes de creatividad es poder reafirmar que en Nicaragua hay paz y victorias reconocidas en la juventud protagónica que lo dice a través de cada uno de estos proyectos, como apps móviles y páginas webs, visionando una mejor Nicaragua para todas y todos.
“No solamente Hackathon termina con un reconocimiento, vamos a seguirlos promoviendo desde cada espacio, reconociendo a esas 85 ideas, 85 proyectos que se desbordaron no en dos días, sino en más de dos meses de trabajo, que han venido asesorando ahí los mentores”, aseguró.
“Y hoy nos comprometemos en eso, pero estos días creo que más del compromiso de una juventud vanguardia y defensora de la paz, es también reconocer todos aquí que han tenido un gran resultado las experiencias vividas”, añadió.
En esta plataforma los equipos exploran diversas tecnologías como inteligencia artificial, robótica, big data, IoT, computación en la nube, automatización y ciberseguridad. La metodología transversal de “Team Building” fortalece la cohesión, la comunicación y el trabajo efectivo de equipos multidisciplinarios en la resolución de retos complejos.