“FESTIVAL GASTRONÓMICO Y TRADICIONES NAVIDEÑAS DE NUESTROS PUEBLOS”
En todos los rincones del planeta, diciembre es sinónimo de esperanza y unión. Cada pueblo celebra con sus propias expresiones de arte, gastronomía y tradición, y en Nicaragua esas manifestaciones cobran una fuerza especial: nuestro pueblo vive las fiestas decembrinas con arraigo familiar, paz y solidaridad. Las calles, los hogares y las comunidades se llenan de fervor con las novenas y celebraciones de La Purísima, la Navidad, festividades de Año Viejo, Año Nuevo y el Día de Reyes.
En todas estas celebraciones se desborda el arte, la cultura y los saberes ancestrales de nuestros tradicionalistas, artesanos y artistas, que con creatividad y devoción dan vida a nuestras costumbres.
El Festival Gastronómico y Tradiciones Navideñas de Nuestros Pueblos es una celebración que trasciende fronteras, uniendo a Nicaragua con el resto del mundo en un mismo espíritu de alegría, fe y fraternidad. Este encuentro tiene por objetivo impulsar el turismo cultural, familiar y recreativo, propiciando entornos de integración, armonía y amistad entre las familias nicaragüenses y los visitantes de otras naciones, en un marco de respeto, diversidad cultural y promoción de la identidad.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de diferentes instituciones desarrolla este evento que constituye una celebración de nuestra identidad, cultura y tradiciones, enmarcada en la época más esperada del año. Bajo un ambiente de paz, amor y solidaridad, se exaltarán las expresiones artísticas, gastronómicas y folklóricas propias de cada pueblo del mundo, reafirmando el valor de la diversidad cultural y el espíritu fraterno que caracteriza a Nicaragua.
La XIII Edición del Festival Gastronómico y Tradiciones de Nuestros Pueblos” se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre 2025, en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde convergerán los cinco continentes, compartiendo sus costumbres y manifestaciones culturales típicas de la temporada decembrina.
Durante dos días, el recinto se convertirá en un espacio vibrante de colores, sabores y músicas, invitando a las familias a disfrutar de la riqueza cultural del mundo, en un ambiente de unidad, respeto y celebración.
Instituciones involucradas
El desarrollo del evento contará con la participación activa y coordinada de las instituciones de nuestro Buen Gobierno: INTUR, MINREX, Economía Creativa, ICPJ, TNRD, ENATREL, ND y MINJUVE, quienes trabajarán en conjunto para garantizar el éxito de cada una de las actividades programadas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Circuito de Expo Venta “Sabores del Mundo”
Una experiencia sensorial que reunirá a protagonistas de la gastronomía y artesanía internacional, quienes ofrecerán platillos típicos, postres tradicionales y productos artesanales de la temporada. Este espacio busca diversificar la economía creativa, fomentar el intercambio cultural y generar oportunidades de ingresos a emprendedores.
Institución responsable: INTUR, MINREX
2. Diciembre de Alegrías 360°
Para que los asistentes conserven un recuerdo especial del evento, se instalará una Cabina de video 360°, donde podrán capturar momentos únicos en videos interactivos.
Institución responsable: INTUR
3. Exposición de Trajes del Mundo
Una elegante muestra de vestimentas tradicionales y trajes típicos que representan la identidad y el folclore de cada nación participante. Este espacio decorativo ofrecerá a las familias la oportunidad de apreciar la riqueza cultural del vestuario y capturar fotografías que reflejen la belleza y diversidad del mundo.
Institución responsable: INTUR, MINREX
4. Zonas Selfie Temáticas
En distintos puntos del recinto se instalarán escenografías navideñas y culturales, ideales para que los asistentes se tomen fotografías y compartan su alegría. Estas zonas estarán inspiradas en elementos tradicionales como el pesebre, los villancicos, los nacimientos y las luces festivas, promoviendo el arte popular y la creatividad nicaragüense.
Institución responsable: INTUR
5. Galería de Arte Nacional
Se dispondrá de un área destinada a la exhibición de obras de arte, donde se apreciarán pinturas, esculturas y piezas decorativas que expresan la esencia del arte nicaragüense. Este espacio pretende resaltar el talento de nuestros artistas y acercar el arte al público en un ambiente de admiración y reflexión cultural.
Institución responsable: ICPJ
6. Exhibición de Pinturas Alusivas a La Purísima
Muestra artística dedicada a las festividades marianas, una de las tradiciones más emblemáticas de Nicaragua. A través de pinturas inspiradas en la Gritería.
Institución responsable: TNRD, ICPJ
7. Exhibición de Adornos Navideños
Espacio decorativo en el que se mostrarán adornos tradicionales y contemporáneos, elaborados por manos nicaragüenses con materiales diversos y creativos. Los visitantes podrán admirar nacimientos, guirnaldas, coronas y árboles navideños, disfrutando de un entorno lleno de color y espíritu festivo.
Institución responsable: ENATREL
8. Ciudades Creativas
Un pabellón dedicado a exhibir lo más representativo de las Ciudades Creativas de Nicaragua de la temporada navideña, destacando sus aportes al arte, la innovación, la gastronomía y las tradiciones locales. Los visitantes podrán conocer su historia, identidad y valores, llevándose consigo un recuerdo que enaltece el orgullo nacional.
Institución responsable: Economía Creativa
9. Presentaciones Culturales del Mundo
En la tarima principal se presentarán agrupaciones artísticas nacionales e internacionales, que compartirán bailes típicos, cantos, música folclórica y expresiones culturales de sus países. Este intercambio escénico permitirá al público viajar simbólicamente por el mundo, conociendo las tradiciones que iluminan la Navidad en cada rincón del planeta.
Institución responsable: INTUR, ICPJ
10. Repartición del tradicional brindis
Con el objetivo de avivar nuestras costumbres y tradiciones con los presentes se les brindara un tradicional brindis representativo de una de las fechas más destacadas del país como es la gritería.
Fecha: 29 de noviembre de 2025
Institución responsable: INTUR
11. Rincón infantil
Se realizarán diversas actividades infantiles para el disfrute de los visitantes más chiquitos del evento, como pintura, pintas caritas, tour en el recinto entre mucho más.
Institución responsable: JS19J y Promotoría Solidaria
12. Fiesta Popular
Cada jornada cerrará con un ambiente de alegría y diversión, protagonizado por grupos musicales y conjuntos folclóricos de renombre nacional, entre ellos Fuzion 4, Rondalla de Marimbas Nicaragua Mía y Sabrosones de Wajira. Estas presentaciones musicales brindarán momentos de unión y entusiasmo a las familias presentes.
Institución responsable: INTUR
13. Stand Organizaciones no Gubernamentales
Contaremos con un espacio donde estarán organismos que darán a conocer sus proyectos y el trabajo que desarrollan en el país, realizarán actividades con los presentes y se compartirán souvenirs
Institución responsable: MINREX e INTUR
14. Transmisión en Vivo
El acto inaugural del evento será transmitido en vivo por Canal 6, permitiendo que las familias de todo el país puedan disfrutar de la inauguración desde sus hogares. La cobertura incluirá entrevistas, recorridos y momentos destacados del festival.
Institución responsable: Canal 6