Con una Revista Cultural y Artística, que puso en escena la Escuela Nacional de Ballet y Escuela Nacional de Danza Adán Castillo, se realizó el homenaje al Maíz "Nuestra Raíz, Resistencia y Dignidad Ancestral".

Este evento se llevó a cabo en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), en Managua, donde también se contó con la destacada participación del cantautor Lenin Triana.

El maestro Ramón Rodríguez, codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, dijo que de la mano con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, de la Procuraduría General de las Municipalidades, la Alcaldía de Managua, pusieron en escena la Revista Cultural y Artística dedicada al Maíz, así como a la Resistencia Indígena.

MAIZ-(1)

"Todo esto es parte también de lo que nuestro Gobierno ha venido desarrollando y creando la conciencia y la importancia de nuestras culturas ancestrales, el maíz, uno de ellos, es un elemento importantísimo, no solamente en la cultura gastronómica de nuestro pueblo, sino de muchos países de América y, en particular de Nicaragua, la carne, el pescado, pero para nuestros indígenas era algo más, no era tan casual, dependían de la pesca, dependían de la caza, pero el maíz era algo que estaba siempre en la mesa de nuestros indígenas y, con ello, se desarrolló a través del tiempo, muchos productos, muchos alimentos alrededor del maíz", valoró.

Rodríguez relexionó, en ocasión de este evento, "nuestro pueblo sigue avanzando, justamente, por ese camino de paz, ese camino alrededor de combatir la pobreza".

La compañera Fenia Rodríguez, representante de Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, expresó que con mucho entusiasmo y compromiso acompañaron esta celebración de las raíces culturales.

MAIZ-(2)

"Hoy nos reunimos en el Teatro Nacional Rubén Darío, Templo de la Cultura Nicaragüense, para rendir homenaje al maíz, un símbolo vivo de nuestra identidad ancestral, que sigue alimentando, uniendo y fortaleciendo a nuestro pueblo", reconoció.

Esta gala forma parte del Plan Especial Fiestas del Maíz Xilonem 2025, una estrategia impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo el liderazgo de los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.

Además, con mucho esfuerzo permanente de todas las instituciones, "preservamos y proyectamos la identidad cultural y alimentaria de nuestro país", destacó Rodríguez, quien resaltó que, "a través de la danza, la música, la poesía y la expresión artística, celebramos esta riqueza".

La representante de Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia agradeció a cada artista que participó en la Revista Cultural y Artística, "con su talento y entrega, convierten esta gala en un homenaje vivo, lleno de fuerza, belleza y verdad; que la Fiesta del Maíz siga creciendo como la milpa firme, orgullosa y fértil en cultura, que el arte siga sembrando identidad y esperanza, en cada rincón de nuestra Nicaragua ¡Qué viva el maíz, nuestra raíz! ¡Qué vivan las Fiestas del Maíz Xilonem!".  

MAIZ-(3) MAIZ-(4) MAIZ-(5) MAIZ-(6) MAIZ-(7) MAIZ-(8) MAIZ-(9) MAIZ-(10) MAIZ-(11) MAIZ-(12) MAIZ-(13) MAIZ-(14) MAIZ-(15) MAIZ-(16) MAIZ-(17) MAIZ-(18) MAIZ-(19) 

Comparte
Síguenos