El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó este lunes 20 de octubre la Conferencia Nacional sobre el manejo del Síndrome de la vaca caída, enfermedad que se presenta durante el postparto.
El doctor Freddy Javier Dávila, especialista en medicina interna y reproducción animal, compartió que el enfoque de esta conferencia es que se realice un buen manejo de las hembras reproductoras y altamente productivas en leche.
“Estamos hablando de vacas que producen de dos a tres galones de leche al día, vamos a ayudarle a nuestros productores a que entiendan la importancia del manejo de este tipo de reproductoras, las demandas nutricionales, el manejo zoosanitario y la importancia que tiene este tipo de patología o enfermedad que se presenta consecuentemente postparto, un síndrome como dice la temática, el síndrome de la vaca caída, ya que se presenta una descontrol a nivel de la demanda energética”, sostuvo.
Recordó que al adquirir este síndrome, los animales decaen, hay incremento de fiebre, disminución de producción de leche, disminución de la ingesta de sólidos y líquidos y hay cuadros clínicos de postración, un cuadro transitorio tratable dentro de un rango de las 24 y 36 horas.
Destacó que este síndrome de la vaca caída, involucra otras patologías como la deficiencia de calcio y deficiencia nutricional.
El estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Yahir López, valoró de gran importancia estas conferencias que se brindan con temáticas diferentes, para que los productores se enfrenten de buena manera a los nuevos retos y desafíos.
“Yo creo que este proceso de capacitación continua tanto para estudiantes, productores y profesionales del perfil pecuario, tiene una gran importancia, ya que nos estamos preparando y nos estamos capacitando para nuevos retos y desafíos con esta crisis climática y la ganadería se debe ir adaptando y estas conferencias son muy importantes”, finalizó.
En esta conferencia de manera presencial, participan 50 productores de Rivas, Masaya, Carazo, Managua, estudiantes y técnicos, además participaron productores y técnicos a nivel nacional, conectados a través de los telecentros del INTA en las alcaldías.