IV EJERCICIO NACIONAL
ORGANIZACIÓN
18 DE DICIEMBRE 2025
Plan General
Managua, 20 de octubre del 2025
I INTRODUCCION.
El terremoto de Managua en 1972 dejó imágenes imborrables en la mente de los nicaragüenses en primer lugar por el dolor que representó la pérdida de seres queridos, pero también porque marcó un período del año en que las familias se reúnen para disfrutar las fiestas navideñas y las merecidas vacaciones luego de año arduo de trabajo y de luchas por construir mejores oportunidades de vida.
Por ello, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del SINAPRED promueve el desarrollo del IV Ejercicio Nacional de preparación para proteger la vida, con miras a fomentar en la sociedad nicaragüense buenas prácticas de auto protección en sinergia con las acciones y mecanismos de protección de las instituciones, se asegure la adecuada preparación ante cualquier emergencia, sea esta producto de eventos naturales o de situaciones de carácter antrópico.
Con miras a ese propósito se ejecutará el IV Ejercicio Nacional de protección a la vida priorizando los conglomerados humanos y la reunión de las familias en sus viviendas ó en actividades sociales asegurando que se pongan en práctica acciones que salvaguarden la vida y promuevan la solidaridad humana en medio de situaciones de emergencia.
II ACCIONES ORGANIZATIVAS PARA ORGANIZAR Y EJECUTAR EL CUARTO EJERCICIO NACIONAL.
1. Presentar guía de organización municipal, comunitaria y de conglomerados humanos para el IV Ejercicio. Video-conferencia
Responsable: CD-SINAPRED
Fecha: miércoles 22 de octubre, 02 pm
Participan: Secretarios municipales de Organización, COMPUPREDs, CODEPREDs, CORPREDs, Comunicadores, Juventud Sandinista.
2. Presentar, revisar y aprobar hipótesis general para el IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED-INETER
Fecha: 24 de octubre 09:am
Participan: Técnicos de SINAPRED, INETER, DEFENSA CIVIL, Bomberos Unidos, Cruz Blanca.
3. Video Conferencia: “Hipótesis y organización detallada de escenarios priorizados para el IV Ejercicio Nacional”.
Responsable: SINAPRED-PGR
Fecha: 29 de octubre 02:00 pm
Participan: Miembros de CODEPREDs, CORPREDs, COMUPREDs, SINAPRED, INETER, DEFENSA CIVIL.
4. Apoyar a CODEPREDs, CORPREDs y COMUPREDs en la organización municipal, comunitaria, institucional y comercial del IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED
Fecha y hora: 05, 12, 19, 26 de noviembre, 03 y 10 de diciembre 02:00 pm
Participan: Técnicos de SINAPRED, INETER, DEFENSA CIVIL, Bomberos Unidos, Cruz Blanca.
5. Sesiones de trabajo de Comisiones Nacionales: organizar IV Ejercicio Nacional en el ámbito institucional.
Responsable: SINAPRED
Fechas: 06, 13, 20, 27 de noviembre y 04 de diciembre.
Participan: Enlaces de las instituciones del Gobierno Central, Defensa Civil, INETER.
6. Sesiones de Comisiones Nacionales del Gobierno Central: preparar prácticas especializadas para IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED
Fechas: 13, 20, 27 de noviembre y 04 de diciembre.
Participan: Responsables de Comisiones Nacionales, Defensa Civil, Policía Nacional, Cruz Blanca y Bomberos Unidos.
7. Organizar escenarios municipales para prácticas especiales desde las Comisiones Nacionales.
Responsable: SINAPRED
Fechas: 06 al 30 de noviembre.
Participan: Secretarios Políticos Municipales, Alcaldías, Instituciones de Comisiones Nacionales, SINAPRED.
8. Precisar en sitios críticos a terremotos las condiciones de vulnerabilidad de las familias en alto riesgo.
Responsable: Secretarios Políticos Municipales
Fechas: 13-30 de noviembre
Participan: Técnicos UMGIR, Policía Nacional, Bomberos Unidos, Defensa Civil, Cruz Blanca, MINSA, MINED y Alcaldías.
9. Actualizar información sobre condiciones de vulnerabilidad al impacto de terremotos en mercados, centros comerciales y recreativos.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 20 al 27 de noviembre.
Participan: Técnicos UMGIR, Policía Nacional, Bomberos Unidos, Defensa Civil, Cruz Blanca, MINSA, MINED y Alcaldías.
10. Campaña mediática de actualización sobre medidas de auto protección anti-terremoto e incendios en concentraciones humanas.
Responsable: SINAPRED
Fecha: 20 de noviembre al 05 de diciembre.
Participan: Técnicos UMGIR, UVEs, COMUPREDs, CODEPREDs, CORPREDs, Alcaldías.
11. Revisión de condiciones básicas de sitios de seguridad, albergues y casas solidarias en puntos críticos a terremotos y deslizamientos.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 20 de noviembre al 05 de diciembre
Participan: Técnicos UMGIR, Bomberos Unidos,
Alcaldías, MIFAM, MINDED, MINSA, Policía Nacional, Defensa Civil y Cruz Blanca.
12. Video conferencia con Juventud Sandinista (Promotoría Solidadaria) para actualizar mecanismos de acompañamiento post terremoto como parte de la preparación para el IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED-JS-19 de Julio
Fecha: 17 al 28 de noviembre.
Participan: Miembros de movimientos de la Juventud Sandinista de todo el país.
13. Encuentro virtual con autoridades universitarias para promover participación de brigadas estudiantiles de primeros auxilios en IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED-Autoridades CNU
Fecha: 17 al 28 de noviembre.
Participan: Profesores, Administrativos, UNEN.
14. Informar avances y dificultades en la preparación del IV Ejercicio Nacional en las sesiones semanales de las UVEs.
Responsable: SINAPRED
Fechas: martes de noviembre y diciembre.
Participan: Miembros de la UVEs.
15. Acompañamiento técnico de SINAPRED para verificar calidad de los planes municipales de preparación del IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fechas: 17 al 28 de noviembre.
Participan: Técnicos UMGIR, Gobiernos Locales, Bomberos Unidos, Policía Nacional, Defensa Civil.
16. Acompañamiento virtual a Regiones Autónomas del Caribe en la preparación del IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 24 de noviembre y 05 de diciembre.
Participan: Técnicos UMGIR, Alcaldías, COMUPREDs y CORPRED.
17. Refrescar conocimientos y capacitar brigadas comunitarias de primera respuesta para mercados y conglomerados humanos relevantes en cada municipio.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 17 de noviembre al 05 de diciembre.
Participan: Cruz Blanca, Técnicos UMGIR, Allcaldías, Bomberos Unidos, Policía Nacional, Defensa Civil.
18. Refrescamiento a brigadas de respuesta de instituciones y centros de trabajo.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 24 de noviembre al 12 de diciembre.
Participan: Cruz Blanca, Técnicos UMGIR, Alcaldías, Bomberos Unidos, Policía Nacional, Defensa Civil.
19. Visitas y encuentros municipales con protagonistas comunitarios, comerciantes y sector privado en general, para promover participación en el IV Ejercicio.
Responsable: SINAPRED-Secretarios Políticos
Fecha: 01 al 12 de diciembre.
Participan: Direcciones de SINAPRED.
20. Campaña publicitaria en medios nacionales y locales para promocionar la participación en el IV Ejercicio Nacional-2022.
Responsable: SINAPRED
Fecha: 09 al 17 de diciembre.
Participan: Responsables de comunicación de instituciones, gobiernos locales, medios de comunicación del poder ciudadano.
21. Conferencia de Prensa Nacional para invitar a participar en IV Ejercicio Nacional.
Responsable: SINAPRED
Fecha: 15 de diciembre, 10 am.
Participan: Responsables de comunicación, MINED, MINSA, MIFAM, INJUVE, INIFOM, Bomberos unidos, Policía Nacional.
22. Conferencias de Prensa Departamentales: invitar a participar IV Ejercicio Nacional
Responsable: Secretaros Políticos
Fecha: 16 de diciembre.
Participan: Responsables de comunicación y miembros de CODEPREDS, CORPREDs y COMUPREDs.
23. Ejecutar IV Ejercicio Nacional de preparación para proteger la vida.
Responsable: SINAPRED-Secretarios políticos
Fecha: 18 de diciembre a partir de 10 am.
Participan: Población en general, estudiantes universitarios; Trabajadores, Mercados, Zonas Francas, Instituciones del Gobierno Central y sus delegaciones; Alcaldías, UVEs, Juventud Sandinista, FNT.