“Nicaragua fortalece su voz e influencia internacional a través de la profunda hermandad con China”, asegura el asesor presidencial Laureano Ortega Murillo
Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en diciembre de 2021, la relación bilateral entre Nicaragua y la República Popular China ha experimentado un desarrollo acelerado. En 2023, el vínculo entre ambos países se elevó al nivel de Asociación Estratégica.
Dentro de los múltiples frentes que China y Nicaragua impulsan jutos, el 2 de septiembre, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por unanimidad un decreto que apoya la Iniciativa de Gobernanza Global.
- Aquí puedes encontrar el artículo original: “Nicaragua fortalece su voz e influencia internacional a través de la profunda hermandad con China”, asegura el asesor presidencial Laureano Ortega Murillo
Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, en entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo, manifestó que “esta decisión del Gobierno y pueblo nicaragüenses es un reflejo de nuestra historia de lucha ante las fuerzas imperiales, y es también un reflejo de nuestra asociación estratégica con China y nuestro reconocimiento al liderazgo global del presidente Xi Jinping y el Partido Comunista de China en la promoción de la paz y el desarrollo común de los pueblos”.
“Es una clara definición de nuestra firme posición de promoción del multilateralismo, la defensa de la soberanía e independencia de los pueblos, el trato igualitario y la cooperación en beneficio de todos”, aseguró.
Acerca del contexto en que se da a conocer la Iniciativa de Gobernanza Global, Ortega Murillo considera que su importancia radica en que “la iniciativa surge en un contexto de convulsión global originada por las agresiones del imperialismo estadounidense y sus aliados en contra de los pueblos libres del mundo y su afán por aplastar a quienes no se someten a sus mandatos, su afán de dominar los recursos globales y de mantener su hegemonía”.
“La importancia de la Iniciativa de Gobernanza Global radica en su firme defensa del principio de igualdad y soberanía, en reconocernos todos los pueblos y naciones con derechos iguales, más allá de las proporciones en términos de territorios, poblaciones o economías”, afirmó Ortega Murillo al Diario del Pueblo.
“El presidente Xi levanta la bandera del multilateralismo, del humanismo, de la justicia social, del bien común, de la paz”, añadió.
La Iniciativa de Gobernanza Global (IGG, por sus siglas en inglés) es una propuesta estratégica lanzada por el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, en septiembre de 2025. Esta iniciativa busca reformar el sistema de gobernanza internacional para hacerlo más inclusivo, justo y multipolar, alineándose con los principios de la Carta de las Naciones Unidas. La IGG propone cinco principios centrales: igualdad soberana, Estado de derecho internacional, multilateralismo, enfoque centrado en las personas y orientación hacia la acción.
Para el alto asesor presencial nicaragüense, el significado práctico debe estar en “acciones concretas que se deben tomar en los organismos internacionales, especialmente en la ONU, hacer valer su razón de ser en la promoción de la paz global rechazando las acciones en contra de pueblos soberanos, rechazando las agresiones de las fuerzas imperiales, promover el multilateralismo y la igualdad soberana y denunciar y condenar las acciones que atentan contra estos principios”.
“En términos prácticos también debe significar la promoción incondicional del desarrollo de los pueblos que históricamente se han visto sometidos al subdesarrollo, promover programas y proyectos de cooperación sin condiciones, que aporten al crecimiento, progreso y bienestar de estas sociedades para tener mayor igualdad y justicia”, precisó Ortega Murillo al Diario del Pueblo. Y patentizó que, desde la perspectiva de Nicaragua, “los países en vías de desarrollo tenemos un rol fundamental”.
“Somos la región del futuro, con grandes oportunidades de crecimiento, innovación, aprovechamiento sostenible de recursos naturales”, manifestó.
“Y somos pueblos que compartimos una historia de intentos de dominación de las fuerzas imperiales. No solo es un papel que podemos desempeñar, es un derecho histórico”, añadió.
Sobre la sintonía de la Iniciativa de Gobernanza Global con la visión diplomática de Nicaragua, Ortega Murillo recordó que “el Gobierno de la República de Nicaragua, encabezado por los CoPresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, es un Gobierno sandinista, del Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, defensor histórico de la soberanía nacional y promotor de la paz y del bien común.
“Creemos firmemente en el trato igualitario entre las naciones, y reconocemos en la visión del presidente Xi Jinping el profundo respeto a estos principios”, sostiene Ortega Murillo. “Precisamente esta afinidad tan estrecha nos ha permitido elevar nuestras relaciones al nivel de Asociación Estratégica y afianzar la cooperación bilateral en todos los campos”.
Actualmente, la comunidad internacional enfrenta desafíos comunes como el cambio climático, la salud pública y la seguridad alimentaria. En este sentido, la Iniciativa de Gobernanza Global “es un llamado a la acción para hacer frente a retos globales que actualmente ponen en riesgo la supervivencia misma de la especie humana”.
“China ha demostrado su compromiso por atender estos asuntos con acciones concretas, con programas y con proyectos especialmente en los países del Sur Global”, destaca Ortega Murillo. “En Nicaragua ya estamos implementando proyectos en materia de atención ante emergencias y desastres naturales, en salud pública y en la promoción de mayor y mejor producción agropecuaria. Y agrega que Nicaragua confía en que la Iniciativa de Gobernanza Global “dará mayor impulso a estos programas y hará un llamado a que los países desarrollados sigan el ejemplo de China”.
Ortega Murillo también puso de relieve que “Nicaragua aprecia altamente el rol de China bajo el liderazgo del Presidente Xi Jinping en el sistema de gobernanza global, y nos hemos adherido a todas las iniciativas que ha propuesto”.
“Lo consideramos un pilar para la estabilidad y la paz mundial, para la defensa de los pueblos que creemos firmemente en la soberanía y la igualdad”, coincide Ortega Murillo. “Es sin duda un ejemplo de la promoción de la cooperación global con proyectos de bienestar y progreso, sin imposiciones, sin condiciones y sin agresiones”.
Acerca del papel actual de China en el mundo, Ortega Murillo lo calificó de “vital para la preservación de la especie humana, para combatir las fuerzas del mal, las fuerzas que pretenden mantener el orden hegemónico y el neocolonialismo”.
“Nicaragua fortalece su voz e influencia internacional a través de la profunda hermandad con China porque sabemos estar en el lado correcto de la historia, porque compartimos objetivos e ideales y esta nueva iniciativa nos une más, hace que nuestras voces juntas lleven este mensaje de paz, llenos de autoridad moral y de la dignidad y respeto que los pueblos de China y Nicaragua se han ganado a través de nuestras historias de lucha y de honor”, concluyó el asesor presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)