La Cinemateca Nacional llevó a cabo la inauguración del X Festival de Cine Internacional de Nicaragua, que este año tendrá una proyección de 45 películas, documentales y cortos, que se proyectarán durante tres días, en diferentes escenarios culturales.
En esta inauguración, llevada a cabo en la Sala Mayor de la Cinemateca Nacional en Managua, estuvo presente el cuerpo diplomático acreditado en el país, participantes que enviaron sus documentales e invitados especiales.
La primera función abrió con la película documental “Tu casa es cultura, vos sos el creador”, del codirector de Cinemateca Nacional y también director, Adrián Carrasco.
Todas las funciones son totalmente gratis. En la página de la Cinemateca Nacional hay más detalles de la cartelera y sus horarios.
“Estamos felices y agradecidos porque hoy estamos, un año más, estrenando la décima edición del Festival Internacional de Cine de Nicaragua, que la Cinemateca Nacional, nuestro Gobierno Reconciliación de Unidad Nacional, nuestros Copresidentes, el comandante Daniel y la compañera Rosario, realizan para el entretenimiento sano y la formación cinematográfica de todas las y los nicaragüenses”, dijo Idania Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional.
“Estamos en diferentes universidades en Managua, fuera de Managua, también casas culturales, centros culturales y aquí en la Sala Mayor de la Cinemateca Nacional, con una programación que hemos hecho de todas las películas que se postularon, alrededor de 45 películas en esta edición. La convocatoria estuvo excelente. Tenemos películas de diferentes países latinoamericanos, iberoamericanos y proyectos nicaragüenses”, agregó.
El codirector de Cinemateca Nacional y también director de la película “Tu casa es cultura, vos sos el creador”, Adrián Carrasco, se refirió a su participación en el festival de cine.
“El día de hoy es la premier de mi película que se llama Tu casa es cultura, vos sos el creador. Es un periplo, una especie de viaje por toda Nicaragua, del papel que tienen las casas de cultura y creatividad en la formación de los jóvenes, en el despertar de estos jóvenes hacia las artes y la cultura. El festival nuestro es una ventana al mundo de lo que venimos haciendo durante todo el año con la compañía de Idania de programar, de mostrar, en esta misma sala, películas y ciclos de países amigos”, afirmó Carrasco.
Por su parte, la excelentísima embajadora de la hermana República de Cuba, Iliana Teresa Fonseca Lorente, mencionó que estos encuentros refuerzan la cultura y los lazos de amistad entre las naciones.
“Creo que es un esfuerzo conjunto que hoy estamos trabajando tanto en Nicaragua como en Cuba, y permite, por supuesto, acercarnos a nuestros pueblos muchísimo más en esa hermandad y en esa historia y esa identidad cultural”, aseguró la embajadora cubana.
“Las políticas culturales de Nicaragua, igual que todos los programas de desarrollo cultural en Cuba, nos dan el espacio para poder seguir desarrollando proyectos de carácter cultural, beneficiosos y que redunden en promociones, en coproducciones como en este caso la cinematografía y el segundo taller que se está desarrollando de producción y postproducción de dibujos animados, que es una especialidad dentro de la cinematografía en Cuba”, culminó.