La Asamblea Nacional aprobó este martes el acuerdo de facilidad de crédito, para el diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la planta de generación de energía eléctrica eólica “La Mesita”, en Estelí, por un monto de 407 millones 540 mil yuanes, o su equivalente de 57 millones 400 mil dólares.
El acuerdo fue suscrito el 3 de octubre del 2025 por el Gobierno de Nicaragua con la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC). El poyecto será ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL).
Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno con la lucha contra la pobreza
El diputado José Figueroa comentó que en la actualidad existen en Nicaragua 4 plantas eólicas, con una capacidad combinada de 186.2 megawatts, con una inversión total de inversión 447.3 millones de dólares.
“Una es la planta eólica Amayo 1 y 2, que tienen 63 megas de capacidad instalada. Eolo de Nicaragua, que tiene 44 megavatios de capacidad instalada, Camilo Ortega Saavedra, que también se le llama ALBA-Rivas, tiene 39.6 millones y Blue Power Energy, que tiene 39.6 megawatts instaladas”, detalló.
En tal sentido, expuso que este nuevo proyecto, de 55.2 megawatts, se contará en el corto plazo con 241.4 megawatts en capacidad instalada en energía eólica en Nicaragua.
“De más está la importancia que tiene este proyecto para el desarrollo de la energía en nuestro país, del sistema eléctrico nacional y sobre todo para seguir fortaleciendo el cambio de matriz energética en Nicaragua”, apuntó.
Por su parte, la diputada Jenny Martínez, afirmó que con este decreto se dio un paso firme al fortalecimiento de la soberanía energética de Nicaragua.
“Este decreto se enmarca dentro de la política energética que nuestro Gobierno ha sostenido desde el año 2007, cuando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encabezado por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo asumió el compromiso histórico de rescatar al país de los apagones y del modelo de privatización que había sumido a Nicaragua en la oscuridad”, comentó.
Añadió que desde entonces la cobertura eléctrica se ha triplicado y la cobertura pasó del 54% al más de 99% del territorio nacional en 2025, con más de 74% de generación con fuentes renovables.
“Hoy Nicaragua es reconocida internacionalmente como uno de los países líderes en América Latina en generación renovable y ejemplo de cómo este modelo comunitario puede garantizar energía limpia, estable y accesible para todos”, precisó.
El parque utilizará 16 aerogeneradores con la tecnología más moderna e inyectará al sistema interconectado nacional más de 157 mil megavatios hora anuales de energía limpia y restituirá derechos directamente a más de 232 mil personas.
El proyecto eólico aprovechará el potencial de los vientos de los municipios de San Nicolás y La Trinidad, convirtiendo recursos naturales en bienestar para las familias del norte de Nicaragua.