La ministra de Educación de Nicaragua, Mendy del Socorro Aráuz Silva, informó que esta semana las labores educativas iniciaron con el lanzamiento oficial del proceso de matrículas escolares para el ciclo 2026 en todos los centros educativos del país.
“Con esta actividad iniciamos la semana que concluyó este viernes”, expresó la titular del MINED.
Durante su informe semanal, la ministra destacó que el proceso de matrícula estuvo acompañado de actividades festivas y culturales en distintas regiones del país.
Fortalecimiento de habilidades científicas.
Se desarrollaron talleres dirigidos a estudiantes mentores de cuarto, quinto y sexto grado, enfocados en potenciar sus capacidades de exploración, observación y experimentación en el área de ciencias.
A través de ferias escolares y proyectos educativos, la comunidad educativa presentó diversos proyectos protagonizados por jóvenes y adultos. Además, se realizaron ferias escolares con estudiantes de secundaria, orientadas a reforzar la comprensión lectora, la resolución de problemas y el método científico.
Docentes de la escuela Bismarck Martínez participaron en un taller de instrumentos sinfónicos, con el objetivo de estimular sus habilidades musicales.
En la conectividad y recursos digitales, se avanzó en la instalación de Internet y recursos educativos digitales en el centro escolar Miguel Larreynaga, en San Miguelito (Río San Juan), y en el centro Hilario Sánchez, del Distrito III de Managua.
En Educación para la vida armoniosa, se realizaron encuentros con estudiantes de primaria y secundaria para abordar contenidos de la cartilla educativa en coordinación con la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa.
Estudiantes de cuarto y quinto grado participaron en la Olimpíada Nacional de Ajedrez, destacándose por su desempeño y fortaleciendo habilidades de concentración, razonamiento y pensamiento estratégico.
- Presentan Plan de Seguridad y Prevención para festividades de la Gritería, navideñas y de fin de año
En la Liga femenina de fútbol sala se inauguró la liga, premiando a los equipos más destacados. La ministra felicitó especialmente a los equipos de Estelí, Chontales y Managua.
Sobre talleres de herramientas digitales, estudiantes de quinto grado de Nueva Segovia, Costa Caribe Sur, Río San Juan, Rivas y Las Minas participaron en talleres sobre el uso seguro y responsable del Internet.
En competencias comunicativas en inglés se llevaron a cabo encuentros con estudiantes de quinto grado para fortalecer sus competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma inglés.
Dijo que en la proyección educativa para 2026, estudiantes mentores participaron en talleres de proyección para evaluar avances en la implementación de programas y proponer acciones que contribuyan a una formación integral el próximo año.
Se realizó una conferencia virtual sobre astronomía escolar con asesores pedagógicos y directores de centros educativos, orientada a fortalecer competencias didácticas.
También se brindó acompañamiento pedagógico a las escuelas normales de formación superior para asegurar un buen cierre del ciclo escolar bajo el lema “Bendiciones y Victorias”.
Talleres departamentales de ciencias astronómicas
El Mined organizó talleres en Carazo, Granada, Masaya y Rivas, dirigidos a asesores pedagógicos y directores, con el fin de fortalecer la enseñanza de la astronomía entre los estudiantes.
Se trabajó con asesores, directores y docentes de Ciencias Sociales en el marco de la Cátedra Enmanuel Mongalo, promoviendo el aprendizaje de la historia de Nicaragua.
También la danza folclórica estuvo en agenda esta semana con la realización de talleres regionales de danza folclórica impartidos por el maestro Ronald Abud Vivas, con la participación de asesores pedagógicos y docentes de primaria del departamento de Carazo.
Y finalmente, con la infraestructura escolar se entregaron cinco obras de infraestructura educativa en los municipios de Teustepe (Boaco), Granada, León, Condega y Estelí.













