Los espantos cercanos al agua o Agüizotes, salieron a las calles de Masaya, la noche de este viernes, como parte de las tradiciones ancestrales de la comunidad indígena del muncipio de Masaya.

Esta es una actividad que se desarrolla como parte de las festividades en honor a San Jerónimo, santo patrono de Masaya.

El evento principal consiste en un desfile nocturno que inicia en el tradicional barrio de Monimbó y recorre parte de la ciudad. Durante la procesión, cientos de personas se visten con elaborados disfraces que representan personajes de mitos y leyendas nicaragüenses, llenando las calles de música, color, luces de candiles y tradición.

Los participante se disfrazan de los espantos  de los mitos y leyendas con sus respectivas máscaras de la chancha bruja, el padre sin cabeza, la cegua o la bruja

AGUIZOTES-(1)

Aquí se reúnen jóvenes y adultos de Masaya y los visitantes de los departamentos, quienes disfrutan de esta actividad original del pueblo indígena de Monimbó.

Sobre el origen de esta tradición, el promotor cultural, Wilmor López, explicó que en estas fiestas se refleja el talento y la creatividad de los masayas.

López resaltó que los personajes originales son la chancha bruja, los espantos, la muerte quirina y los duendes.

"Esta tradición nació en Monimbó en 1976 cuando cumplió 15 años el Torovenado e incentivaron a sacar los espantos", contó.

López destacó que las leyendas y mitos de camino se fueron agregando, pero los Agüizotes, es la celebración de la cultura popular. Agüizote es una palabra de origen náhuatl.

AGUIZOTES-(2)

"Esta festividad reúne a mucha gente que viene de fuera de Nicaragua, y por supuesto, vemos leoneses, granadinos, matagalpinos", aseguró.

"Yo me siento feliz que todavía los Agüizotes están vivos y estoy seguro que el Gobierno Revolucionario, el gobierno del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, incentivan que se cultive, que se haga una promoción por los Agüizotes verdaderos. Hay voluntad del gobierno porque somos un pueblo de cultura",  destacó López.

Asimismo, Guiomar Irías, secretaria política departamental de Masaya, destacó el rescate de las tradiciones.

AGUIZOTES-(3)

"Cada año vamos rescatando más todo lo que significa para el pueblo de Monimbó y de Masaya los Agüizotes. Es una tradición, es una celebración de alegría, una celebración de familia porque a como pueden ver están los niños, los papás y las mamás", dijo Irías.

"Nosotros felicitamos al Consejo de Ancianos y el apoyo de nuestro gobierno por parte del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, que históricamente han venido asegurando el respaldo para esta gran tradición de Masaya", afirmó.

El vicealcalde de Masaya, Constantino Tapia, agregó que "nosotros siempre tratamos de mantener nuestra identidad porque los espantos tradicionales son parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo, dijo.

"Hoy Masaya está totalmente llena porque aquí está el pueblo reunido y recordemos que desde la primera etapa de la Revolución Sandinista esta fiesta se ha mantenido", agregó.

AGUIZOTES-(4)

Roberto Amador, es uno de los masayas que no quiso perderse esta tradición.

"Desde pequeños nuestros padres nos contaban historias y nos traían a los Agüizotes para que nos divirtiéramos y ahora que ya soy un adulto vengo con mi disfraz de espanto porque eso es lo tradicional", comentó.

En la actualidad, lo tradicional se acompaña con lo moderno. Las nuevas generaciones toman referencias muchas veces del cine para adaptar sus disfraces, por eso, en este recorrido se logró ver atuendos de vengadores, brujas, espantapájaros, payasos y muchos más.

AGUIZOTES-(5) AGUIZOTES-(6) AGUIZOTES-(7) AGUIZOTES-(8) AGUIZOTES-(9) AGUIZOTES-(10) AGUIZOTES-(11) AGUIZOTES-(12) AGUIZOTES-(13) AGUIZOTES-(14) AGUIZOTES-(15) AGUIZOTES-(16) AGUIZOTES-(17) AGUIZOTES-(18) AGUIZOTES-(19) AGUIZOTES-(20) AGUIZOTES-(21) AGUIZOTES-(22) AGUIZOTES-(23) AGUIZOTES-(24) AGUIZOTES-(25) AGUIZOTES-(26) AGUIZOTES-(27) AGUIZOTES-(28) AGUIZOTES-(29) 

Comparte
Síguenos