En la Jefatura y Estado Mayor del Sexto Comando Militar Regional “Comandante Cristóbal Vanegas Gaitán”, ubicada en Waswalí, Matagalpa, el Ejército de Nicaragua llevó a cabo el acto nacional de apertura del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera correspondiente al ciclo productivo 2025-2026.
El acto fue presidido por el General Julio César Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua acompañado del jefe del Estado Mayor General, Coronel General Bayardo Rodríguez; el Inspector General, Coronel General Marvin Elias Corrales; el Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke; el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes; el Jefe de las Fuerzas Policiales Primer Comisionado Francisco Díaz y el Jefe del Sexto Comando Militar Regional, Coronel Osmín Edgardo García.
Además estuvieron prensente los alcaldes de los municipios de los departamentos de Jinotega y Matagalpa, secretarios políticos, agregados de defensa militares, navales, aéreos y adjuntos y jefes de misiones militares acreditados en Nicaragua, funcionarios de instituciones y jefes de las delegaciones departamentales de la Policía de Matagalpa y Jinotega,

También participaron mayores generales, generales de brigadas y oficiales superiores miembros del Consejo Militar, ministros del gabinete de Gobierno, productores, invitados especiales, entre otros.
El General Avilés expresó que la presencia de tropas y familias en este acto refleja el nivel de importancia y de aprobación a la seguridad y paz que el Ejército da en el campo.
Mencionó que desde el 3 de octubre están trabajando con las instituciones y representantes del sector café y en este plan se han planteado objetivos para garantizar las mejores condiciones de seguridad, estabilidad y paz y asegurar la protección de la vida y el buen desarrollo del presente ciclo cafetalero.

"En cumplimiento de estos objetivos queremos decirles que el Ejército de Nicaragua siempre está y estará realizando los máximos esfuerzos para asegurar las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y paz", aseveró.
En ese sentido el Ejército estará desplegando hasta 3 mil efectivos militares en todos los municipios donde se produce y cosecha café, combinados con la Policía Nacional e instituciones y autoridades para asegurar el éxito de la presente cosecha.
"Tengan la plena certeza que con este despliegue de tropas contribuiremos firmemente para que ustedes puedan alcanzar las metas proyectadas en este ciclo productivo 2025-2026", añadió.

Por su parte, el Canciller Valdrack Jaentschke, en representación de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, trasladó el fraterno saludo a los presentes y manifestó que arranca está cosecha de este ciclo conscientes del alto impacto que tiene el café en toda la sociedad.
"Estas condiciones sociales en inversión de infraestructura, de garantizar seguridad ciudadana, de libertad y derecho son condiciones fundamentales para asegurar una mayor producción y por ende el mayor bienestar de las familias", dijo el Canciller.
"El pueblo nicaragüense ha enfrentado toda clase de dificultades: intervenciones extranjeras, afectaciones climáticas y amenazas políticas, y ha sido capaz en toda su historia de enfrentarlas y salir adelante confiado en su propia fortaleza y unidad del pueblo. En estas condiciones de incertidumbre en el mundo ha sido vital la visión y el liderazgo certero de nuestros Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, de avanzar en la apertura de relaciones con todos los países del mundo que significan nuevos mercados, más acceso a mercados y mayor cooperación internacional", sostuvo.

"Estamos seguros que esta será otra exitosa cosecha cafetalera por lo que felicitamos a todos y todas que participan en las tareas con su esfuerzo y compromiso en las tareas de la producción cafetalera", puntualizó.
Jaentschke mencionó que en 2025 el precio por quintal ronda un promedio arriba de los 350 dólares y solo ayer cerró en 400 dólares con 50 centavos, lo que refleja una excelente oportunidad para los productores nicaragüense de café, rubro que es el principal producto de exportación del país.
Nicaragua cultiva más de 234 mil manzanas de café de las variedades arábiga (98%) y robusta (2%). El 42.3% de las áreas cultivadas se concentran en Jinotega, 20.3% en Matagalpa, 16.9% en Nueva Segovia, 13.7% Madriz y Estelí y 6.8% en otros sectores del país.

Además más de 52 mil familias cosechan café en 60 municipios generando más de 500 mil empleos directos e indirectos. También se cuenta con más de 62 beneficios secos, 110 empresas exportadoras y organizaciones que lo hacen a más de 55 países del mundo.
El Canciller detalló que de acuerdo al Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio en este ciclo cafetalero se espera obtener 3.3 millones de quintales café oro, que en su mayoría será destinado a la exportación.
En representación de los productores de café de Matagalpa, Eduardo Cuadra, expresó que hoy están convencidos que la seguridad es paz, tranquilidad, producción, prosperidad, desarrollo y reconoció que esto espor el arduo trabajo realizado por los hermanos del Ejército de Nicaragua "que sin ello no es posible levantar la producción".

"General Avilés, nosotros los productores y trabajadores del campo siempre necesitamos la seguridad del Ejército y estamos seguros que siempre estará con nosotros y le damos las gracias por esa disposición de servicio y beneficio al pueblo", afirmó.
A la vez agradeció al Comandante Daniel y la Compañera Rosario por las excelentes carreteras para sacar la producción, por la educación de jóvenes con carreras especializadas en centros técnicos y universidades en el tema de caficultura, construcción de hospitales y casas maternas y otros proyectos en beneficio del pueblo.

Mientras que por las mujeres productoras de Jinotega, la licenciada Heyling Irías manifestó que los productores pequeños, medianos y grandes jinoteganos están agradecidos por la presencia y seguridad en el campo que les garantiza la estabilidad y tranquilidad necesaria para poder levantar la producción y trabajar en paz.
"Reconocemos que el ambiente de paz y seguridad que se vive y respira en este territorio es el fruto relevante del trabajo destacado que realizan nuestros soldados en las fincas, parcelas, comunidades, caminos y carreteras. Debemos siempre estar unidos productores, autoridades y Ejército para juntos continuar gozando de nuestro mejor tesoro que tenemos en Nicaragua: la paz, y así no dejar libre a la delincuencia para cometer sus fechorías", destacó.













