GENERAL AVILÉS EN WASWALÍ
APERTURA PLAN SEGURIDAD
COSECHA CAFETALERA 2025
25 de Octubre de 2025
• Hermanos de la Comandancia General.
Coroneles Generales Bayardo Rodríguez, Jefe Estado Mayor General y Marvin Corrales, Inspector General.
• Compañero Valdrack Jaentschke,
Canciller de la República
• Primer Comisionado Francisco Díaz,
y Jefes policiales que le acompañan.
• Mayor General Spiro Bassi
Segundo Jefe del Estado Mayor General, Oficiales Generales y Superiores, miembros del Consejo Militar.
• Compañeros Ministros y Funcionarios de Gobierno, Secretarios Ejecutivos de CONATRADEC y CONACAFÉ.
• Coronel Osmin García,
Jefe del Sexto Comando Militar Regional.
• Ingeniero Sadrach Zeledón, y Licenciado Leónidas Centeno, alcaldes Matagalpa y de Jinotega.
• Autoridades departamentales, municipales y alcaldes presentes.
• Representantes de gremios, productores, trabajadores, representantes de cooperativas y empresas comercializadoras del sector café.
• Saludamos a los bloques de tropas representativos de Unidades Militares del Ejército de Nicaragua, a los miembros de: BIM, COE, BONEX, 6, 4 y 1 CMR, ENSAC, ENABI y UTC, y también saludamos a los bloques representativos de la Policía Nacional, y a los medios de comunicación.
Buenos días a todos!
¡Hoy! como en años anteriores, nos reunimos en estos días del mes de octubre, para realizar el Acto Central de apertura del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera.
En esta ocasión, este acto se corresponde al Ciclo Productivo 2025–2026.
Quiero resaltar la relevante y altísima participación de trabajadores, productores, cooperados, comerciantes, exportadores y representantes de diferentes sectores.
¡Actos como este!, con la presencia de más de 4 mil 500 personas, refleja el nivel de importancia y aprobación que todos damos a la seguridad y la paz en nuestros campos, y por consiguiente a la seguridad y la Paz de nuestro país.
¡Esta significativa presencia!, es la expresión clara y el deseo de todos de trabajar para producir y prosperar en paz.
Quiero transmitir el saludo de la Presidencia de la República del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, y decirles que desde la Presidencia existe la firme determinación de apoyar y dar los recursos necesarios para el cumplimiento exitoso de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera.
¡Plan que!, desde el 3 de octubre, hemos planificado y preparado con diferentes instituciones y representantes del sector café, y en el nos planteamos como objetivo fundamental:
Garantizar las mejores condiciones de seguridad estabilidad, tranquilidad y ¡paz!, para asegurar la protección de la vida y el buen desarrollo del presente Ciclo Productivo cafetalero, y que más de 500 mil nicaragüenses cumplan satisfactoriamente sus distintas actividades laborales y productivas en las zonas cafetaleras de nuestro país.
¡En cumplimiento de estos objetivos!, queremos decirles, que el Ejército de Nicaragua siempre está realizando los máximos esfuerzos para lograr las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y ¡Paz!.
Para el cumplimiento de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, el Ejército de Nicaragua, desplegará hasta 3 mil efectivos militares, en las zonas cafetaleras de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Managua, Boaco, Carazo, y en los municipios de Nueva Guinea y Ticuantepe.
Zonas cafetaleras, donde se harán esfuerzos coordinados con nuestros hermanos de la Policía Nacional y las diferentes instituciones y autoridades, para asegurar el éxito de la presente cosecha.
El Plan de Protección de la Cosecha Cafetalera, para el Ejército de Nicaragua es parte importante del ¡Plan de Seguridad en el Campo!, ¡PLAN!, desde el cual garantizamos a todos ustedes, campesinos y productores, la estabilidad y tranquilidad en sus diferentes actividades económicas como la ganadería, agricultura, comercio y el traslado de valores.
¡Hermanos productores!, tengan plena certeza que con este despliegue de tropas, contribuiremos firmemente para que ustedes puedan alcanzar las metas proyectadas para este ciclo productivo 2025-2026, y que según sus cálculos están por el orden de más de 3 millones de quintales.
¡Hermanos productores!, en este acto es importante recordar que la ¡seguridad!, es una condición permanente a alcanzar y sostener, porque nos beneficia a todos por igual; por eso decimos que todos debemos aportar a ella, contribuyendo con las instituciones que por mandato de ley, tenemos la responsabilidad de garantizarla.
Todos debemos tener conciencia que es mejor prevenir y evitar el incremento de delitos, que tratar de restablecer niveles de seguridad perdidos.
Por ello es importante destacar que tener excelentes niveles de seguridad: Es tener estabilidad y tranquilidad, y tener ¡Seguridad!, es tener ¡PAZ!
¡PAZ!, que es la condición necesaria para trabajar, producir, lograr el bienestar de las familias y contribuir al desarrollo nacional con justicia social.
¡Hermanos Productores!
Hoy les reafirmamos, que no vamos a permitir que vuelvan a estos territorios, los secuestros, no vamos a permitir que los vuelvan a extorsionar, ni mucho menos que quieran asesinarlos, porque nuestras tropas actuarán con firmeza contra cualquier intento de delincuentes que pretendan afectar la seguridad de nuestros campesinos, productores y población rural en general.
Altos costos en vidas humanas se sufrieron años atrás levantando la producción, y hoy que lo hacemos con seguridad y en paz, no vamos a permitir ¡JAMÁS! retrocesos en la seguridad en nuestros campos.
¡Tengan plena certeza! Que nuestras fuerzas y medios desplegadas en el territorio, estarán resguardando la seguridad de ustedes hermanos trabajadores, productores, ganaderos, comerciantes, transportistas y población en general, para que realicen sus diferentes actividades en beneficio de sus familias y contribuyan al desarrollo del país.
Por ello, junto a todas las instituciones involucradas en la formulación de este Plan Interinstitucional de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, hemos dispuestos nuestras capacidades y lo mejor de nuestros esfuerzos, para apoyarles en todo lo que podamos en sus dignas y esforzadas labores, hoy, hemos recibido placas de reconocimiento, mismas que agradecemos en nombre de todos los que integramos el Ejército de Nicaragua, esas placas reflejan el nivel de confianza que ustedes depositan en esta institución que les pertenece y que está para servirles,…. por eso decimos:
“Que somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio”.
También quiero agradecer en nombre de todos mis hermanos de armas, las expresiones de reconocimiento que en sus palabras, hicieron los productores Eduardo Cuadra de Matagalpa, y la Licenciada Irías de Jinotega.
Sus palabras y la presencia de todos en este acto, nos animan a todos los miembros del Ejército de Nicaragua, para servirle a nuestro pueblo de la mejor manera posible.
Igualmente nuestros hermanos de la Policía Nacional les agradecen, y tengan la plena seguridad que ellos también les apoyarán.
Estimados productores y trabajadores del sector café:
Es importante continuar fortaleciendo los niveles de comunicación que hemos logrado, porque esa comunicación es reflejo de la confianza, y esto nos permite coordinar esfuerzos para cumplir las metas y objetivos planteados para esta cosecha, por eso nuestros jefes y oficiales tienen la orden de atenderles, escucharles, apoyarles, y nuestras unidades militares estarán siempre abiertas para recibirlos.
A nuestros hermanos campesinos, trabajadores, productores, comerciantes, transportistas y sector productivo en general, les reiteramos que cumpliremos de la mejor manera posible nuestras misiones, y desde ya les deseamos éxitos en la presente cosecha, todos ustedes desde sus dignas y dedicadas labores, contribuyen al bienestar de sus familias y al bienestar de nuestra Patria.
¡Hermanos productores!
Hoy, queremos ratificar ante todos ustedes, que vamos a asegurarles las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y paz.
¡Paz!, que es garantía del pueblo para trabajar, producir, lograr el bienestar de las familias, fortalecer la economía nacional y desarrollarnos con justicia social.
¡Por eso!, todo lo que hacemos los hijos de este pueblo en uniforme, es para contribuir con todas nuestras fuerzas y energías en garantizar esas condiciones de ¡Paz!
¡Paz!, a la que siempre vamos a aportar y firmemente defenderemos, porque es el mayor anhelo de nuestro digno, trabajador y noble pueblo.
En el Ejército de Nicaragua: ¡decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos!, desde este postulado institucional junto a los valores de Honor, Ética y Honestidad, basamos nuestra credibilidad.
Cuenten siempre con este Ejército que les pertenece y que estará siempre para protegerles y servirles.
A nuestros hermanos de armas, les decimos, recodemos siempre actuar con alto sentido patriótico y disciplina, pensando en dar nuestros mejores esfuerzos en beneficio de nuestro pueblo.
Desde ya, para ustedes nuestro reconocimiento por las misiones a cumplir, y siempre tengan presente que:
¡El Amor a la Patria!, ¡es y será siempre!; la principal fuente de motivación en nuestra conciencia y la energía que guía nuestros actos, por ello, sigamos siempre ¡firmes y cohesionados! aportando a la seguridad y tranquilidad de nuestros productores y población rural.
Sigamos siempre ¡firmes y cohesionados! cumpliendo nuestras misiones y tareas, pensando siempre en dar: ¡¡TODO POR LA PATRIAI!
¡En cumplimiento de las misiones y tareas!
¡Todo por la Patria!
¡En defensa de la Patria y la Institución!
¡Firmeza y cohesión!
¡Viva el Ejército de Nicaragua!
¡Patria y Libertad!
Muchas gracias.













