La ciudad de Rivas se prepara para acoger el III Festival de Arte y Cultura Caribeña de Nicaragua, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en la Plaza Carlos Fonseca. El evento reunirá a más de 150 artistas provenientes de las dos Regiones Autónomas de la Costa Caribe, en una fiesta que exalta la diversidad cultural del país.

Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), anunció que el festival conmemorará el 38 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Costa Caribe, así como el Día Nacional de la Cultura Garífuna, que se celebra el 19 de noviembre.

“Este festival es una celebración de nuestra identidad caribeña: su ritmo, sabor, lenguas, gastronomía, artesanía, vestimenta y tradiciones”, expresó Campbell.

CARIBE1

Durante el evento, se presentarán expresiones culturales de los 17 municipios de ambas regiones caribeñas. Participarán todos los grupos étnicos del Caribe nicaragüense, habrá una pasarela de moda tradicional, y se podrá degustar la tortilla más grande de Nicaragua.

El sábado 8 de noviembre, la fiesta popular será animada por el grupo Dimensión Costeña, ícono musical del Caribe, mientras que el domingo 9 se presentará la agrupación Fuzión 4. Además, se instalará una expo feria con la participación de 40 protagonistas que ofrecerán productos artesanales, gastronomía típica y servicios como trenzado de cabello al estilo caribeño.

CARIBE2

Voces del Caribe: orgullo y agradecimiento

Dinah Melinda Lewis Downs, alcaldesa de Bluefields, destacó que su delegación llevará a Rivas lo mejor de la gastronomía, artesanía y trajes típicos de las etnias caribeñas. Agradeció a los Copresidentes de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, por brindar espacios para visibilizar la riqueza cultural del Caribe.

Miguel Abella Watson, alcalde de Puerto Cabezas, expresó su gratitud “a nuestro Creador y al Buen Gobierno”, por permitir que los pueblos originarios del Caribe Norte y Sur compartan su herencia cultural.

Rubén Espinoza, coordinador del Gobierno Regional Autónomo de la Costa  Caribe Sur, afirmó que el pueblo caribeño “se siente alegre y contento” por esta nueva oportunidad de compartir su identidad. 

CARIBE3

Por su parte, Carlos Alemán, coordinador del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, subrayó que este tipo de eventos “promueven la cultura e identidad caribeña gracias a la Revolución.

Lenguas originarias y cine cultural

Luis Morales, de la Secretaría de Economía Creativa, resaltó los avances en conectividad que permiten viajar entre Managua y Bluefields en pocas horas. También recordó que el 8 de noviembre se conmemora la caída del Comandante Carlos Fonseca, por lo que el festival incluirá un homenaje en su honor.

Este año, el festival pondrá énfasis en las tradiciones orales y las lenguas originarias del Caribe. Se presentarán cuentos tradicionales narrados por sus protagonistas y se lanzará la iniciativa “Chalupa Cultural”, una dinámica lúdica para aprender palabras en miskito y otras lenguas indígenas.

La Cinemateca Nacional proyectará películas sobre estas tradiciones, enriqueciendo aún más la experiencia cultural del festival.   

CARIBE4 CARIBE5 CARIBE6 CARIBE7 CARIBE8 CARIBE9 CARIBE10 CARIBE11 CARIBE12 CARIBE13 CARIBE14 CARIBE15 CARIBE16 CARIBE17 CARIBE18 CARIBE19 CARIBE20 CARIBE21 CARIBE22 

Comparte
Síguenos