En el marco de la Estrategia Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura Nicaragüense, CONATRADEC, en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, SNPCC, las universidades y el Instituto Internacional de Calidad del Café, CQI, desarrolla el Primer Curso Internacional Gestión de la Calidad del Café Robusta y el IV Curso Internacional en Procesamiento. El curso contó con la conducción de expertos en innovación de procesos y prácticas de cosecha y postcosecha.
Esta certificación internacional forma parte de las acciones impulsadas por el Buen Gobierno de Nicaragua a través de CONATRADEC, orientadas a la especialización, profesionalización, formación técnica, transformación, comercialización y promoción del café nicaragüense en los mercados internacionales.

El Curso Internacional de Robusta para Amantes del Café Arábico, es un espacio formativo de gran relevancia para la especialización en temas de calidad, manejo y exportación del café robusta fino que contribuya en el prestigio que Nicaragua, sumado a los pocos Países como México, Guatemala y Ecuador son referentes internacionales por producir robusta fino.
Con la IV Edición del curso Q Processing de café arábica se espera seguir fortaleciendo las competencias técnicas de los protagonistas del sector cafetalero, a través del aprendizaje y aplicación de prácticas innovadoras de postcosecha, manejo controlado de fermentaciones, procesos diferenciados como lavados, honey y naturales, así como la optimización en el uso de beneficios húmedos y secos. Estos conocimientos son determinantes para mejorar el puntaje en taza, incrementar la consistencia de la calidad del producto final y acceder a mejores precios en los mercados internacionales.

En el curso de robusta fino participan más de 47 protagonistas y gestores de calidad de los Departamentos cafetaleros del País y en esta cuarta edición del curso Q Procesing participan 18 protagonistas, entre ellos, técnicos de cooperativas, representantes de empresas exportadoras, gestores de calidad de beneficios y productores, entre ellos Aldea Coffee, Centrales de Y Cooperativas como SOPPEXCCA, SRC, PRODECOOP, SAJONIA, SACACLI, COASAN, UCASUMAN, Tostadores y Artesanos del café así como HACOFCO,QNSK y gestores de fincas individuales como jóvenes hijos e hijas de familias cafetaleras. Su participación refleja el relevo generacional y la continuidad de los esfuerzos del país por consolidar un modelo cafetalero moderno, inclusivo y sostenible.
El Ing. Luis Roberto Soto destaca que Nicaragua avanza con pasos firmes en la adopción de tecnologías y estándares internacionales en materia de procesamiento de café, lo que la proyecta como un referente en la región. Resaltó que este tipo de certificaciones resultan cruciales ante los retos que impone la variabilidad y cambio climático y las crecientes exigencias de los mercados especializados, los cuales demandan cafés con trazabilidad, diferenciación y excelencia sensorial.

Asimismo, subrayó que los logros alcanzados son fruto del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Nicaragua, CONATRADEC, los productores y las organizaciones que apuestan por la innovación y la mejora continua.
Las expectativas de este proceso formativo se orientan a consolidar una red nacional de profesionales certificados en calidad y procesamiento, que contribuya directamente a elevar la competitividad de la caficultura nicaragüense, mejorar la productividad, reducir pérdidas en postcosecha y fortalecer la reputación internacional del café del país. Se espera que, a mediano plazo, estas capacidades técnicas impulsen un incremento sostenido en el valor agregado del café nacional, generando mayores oportunidades de ingresos para las familias productoras.
El curso de robusta fino, se desarrolló en la UNA Sede Matagalpa el 24 y 25 de octubre y Q Processing en la Reserva Ecolodge, ubicada en el municipio de La Dalia, departamento de Matagalpa, del 27 de Octubre al 1 de Noviembre de 2025, en un entorno propicio para la experimentación, la práctica y el intercambio técnico entre protagonistas del sector.













