Este 8 de noviembre, Nicaragua conmemorará el 49 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, padre de la Revolución Popular Sandinista, a través de una jornada de actividades con el protagonismo de la juventud de todo el país.
La compañera Darling Hernández, Ministra de la Juventud, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que como jóvenes han preparado con mucho amor, dedicación esta jornada de actividades en homenaje al Comandante Carlos Fonseca, padre de la Revolución Popular Sandinista.
"Ayer el inicio de las prematrículas, ahí recordamos uno de los primeros mandatos que él nos dio a nosotros a la juventud, que es la educación como herramienta de transformación. Y es con su primer decreto de: 'y también enséñales a leer', hay un legado que la juventud sigue viviendo con estas victorias educativas y realmente es un ejemplo para nosotros la juventud reconocer también que desde el estudio, la excelencia académica, el ejemplo de ser buenos estudiantes, pero para el servicio del pueblo, eso lo tiene el Comandante Carlos", valoró Hernández.
Recordó que "hay un legado también de unidad porque él también promovió no solo a nivel nacional, sino también la unidad centroamericana, latinoamericana y caribeña. Y eso lo tenemos muy arraigado para seguir defendiendo la paz y la soberanía de los pueblos y hay también un legado que tiene que ver con la juventud, que es inmortalizar toda su gesta, su gesta en estas nuevas generaciones, continuar todas sus gestas, su legado desde las nuevas batallas que enfrentamos como jóvenes en un mundo muy cambiante".
La Ministra de la Juventud, mencionó que hoy a través del legado del Comandante Carlos se continúa batallando desde la cultura, el deporte, el acceso a las tecnologías, inspirando a las nuevas generaciones porque "es de los muertos que nunca mueren".
"Hay un sinnúmero de actividades. Primero tenemos las entregas de flores, siempre la flor como un símbolo de vida porque su legado es viviente, lo estamos viviendo nosotros. Ahí vamos a estar en diferentes monumentos que tenemos a nuestro Comandante Carlos a nivel nacional, en diferentes barrios, en diferentes centros educativos que llevan con mucha dignidad y orgullo su nombre", detalló.
Agregó que "vamos a estar entregando flores de patio, vamos a estar haciendo maratones también de carreras de relevo a nivel nacional, tenemos estas estas actividades simultánea. También tenemos el Festival Matancero 'Carlos, vencedor de la muerte'. Vamos a estar en Estelí, en el barrio 18 de Mayo, vamos a estar presentando también diferentes espacios de encuentro, capacitación, proyección de cine".
"Muchas generaciones también seguimos conociendo desde pequeños, de diferentes formas todo lo que él hizo, porque hoy el Frente Sandinista vive cada día defendiendo todo por lo que el Comandante Carlos inspirados en el General Sandino, pero también en inmortalizar a nuestro Andrés Castro, inmortalizar a nuestro Benjamín Zeledón y tantos Héroes y Mártires que hoy por hoy nos estamos preparando desde juventud", dijo.
Hernández evocó el papel transformador del Comandante Carlos Fonseca Amador en la historia revolucionaria de Nicaragua, destacando su visión de justicia social, emancipación femenina y soberanía nacional.
“El Comandante Carlos, escribe el Programa Histórico, de lo que es hoy nuestra guía del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza”, afirmó Hernández, subrayando la continuidad ideológica entre el legado fundacional del Frente Sandinista y las políticas sociales actuales.
Hernández destacó que hoy se ejecutan 13 ejes fundamentales dentro del plan, con una participación activa de las mujeres, “con más participación y protagonismo de nosotras, porque el Comandante Carlos a nosotras las mujeres nos incorporó en la milicia revolucionaria en diferentes tareas”.
En sus palabras, también recordó cómo el Comandante Carlos valoraba el estudio desde pequeño, “miraba que el estudio era una herramienta para luchar en ese momento porque eran prohibidos leer la historia, nuestra verdadera historia, a escondidas tenía que andar leyendo en la biblioteca los libros del General Sandino porque estaban desaparecidos por todo el somosismo”.
Hernández resaltó que "hoy nosotros en la libertad podemos estudiar y aprender más para promover el desarrollo de nuestro país, para nosotros dejar la esclavitud y la ignorancia”.
A su vez, la compañera Brenda Flores, coordinadora nacional del Movimiento Cultural Leonel Rugama, destacó que el Comandante Carlos Fonseca Amador es el espíritu inclaudicable de la Revolución Popular Sandinista.
"Y sobre todo mirábamos y seguimos con ese legado inspirando a cada una de las generaciones a través de ese legado igualitario, de lealtad y sobre todo de esos principios revolucionarios que nos llenan de mucha alegría, pero sobre todo como juventud de mucho compromiso", expresó.
Comentó que es una jornada muy importante porque es un reencuentro con ese fuente de inspiración como es el Comandante Carlos, "y es por eso que nosotros como juventud, nuestras familias, nuestros jóvenes del barrio y la comunidad también ya nos preparamos para poder hacer una gran jornada de celebración, pero también de conmemoración y sobre todo recordar ese legado inclaudicable que nos ha dejado como juventud".
"Nosotros vamos a poder tener a través de nuestra juventud encuentros universitarios, vamos a poder realizar festivales de música testimoniales, también de sones nicaragüenses. Vamos a poder también ver ese reflejo de la alegría a través de la niñez nicaragüense con los festivales de pintacaritas, festivales de música, vamos a poder también reencontrarnos en cada uno de los departamentos, en nuestras Casas de Cultura vamos a poder tener esas exposiciones, pero también a través de la pintura poder crear ese rostro de nuestro Comandante en Jefe de la Revolución", sostuvo.
Destacó que "como mujeres realmente es un compromiso, pero más allá de eso también siempre uno de los lineamientos que tenía nuestro Comandante en Jefe era la formación y hoy como mujeres vemos también que cada uno de nosotras hemos venido transformando y sobre todo también a lo largo de la historia hemos sido una herramienta fundamental y hoy vemos a nuestras mujeres formándose en todos los niveles y no hablamos de esa formación inicial, universitaria, sino también esa formación integral y como jóvenes y como mujeres también demostrándole que a lo largo de nuestra historia seguimos siendo mujeres comprometidas".
Además, Flores subrayó una línea de continuidad entre el pensamiento del General Sandino y el Comandante Carlos, “a través de las diferentes estrategias y que hoy la vemos cumpliendo a través de sus hijos y nosotros, cada uno de nosotros somos sus hijos en continuidad”.
Ese pensamiento se manifiesta “a través de toda la restitución de derechos y lo vemos a lo largo y ancho del país, a través de la salud, a través de la formación integral, a través del deporte, a través de la innovación, a través de la creatividad, a través de la alegría, pero también en ese pensamiento que cada uno seguimos, en pro de una Nicaragua próspera, libre, soberana”.













