La Comisionada Karen Obando, de la cojefatura de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, brindó este martes, el reporte semanal de accidentes de tránsito del periodo del lunes 20 al domingo 26 de octubre del año 2025, con el objetivo de garantizar la protección de la vida y la integridad física de las familias nicaragüenses en carreteras, calles y demás vías del país.
En el reporte, detalló que, durante el periodo comprendido entre el miércoles 1 de enero y el domingo 26 de octubre del año 2025, se registró una disminución de 23 personas fallecidas y 194 lesionadas en comparación con el mismo periodo del año 2024.
Mencionó que del lunes 20 al domingo 26 de octubre del año 2025, en relación con la semana anterior, disminuyeron en 4 personas fallecidas, 7 lesionadas y 147 colisiones y durante ese mismo periodo ocurrieron un total de 1,046 colisiones.

“Los departamentos que registraron mayor ocurrencia de accidentes de tránsito, fueron Managua 734, León 46, Matagalpa 40, Masaya 38, Estelí 33, Chontales 22, resultaron un total de 27 personas lesionada los vehículos más involucrados en accidente de tránsito, fueron motocicletas 309, camionetas 259, automóviles 243, camiones 108 y buses 56”, expresó.
La Comisionada Obando recordó que, como parte de las acciones para prevenir los accidentes de tránsito, se brindó regulación del tránsito de retenes en los 153 municipios del país.
“como resultado 16 mil 493, vehículos fueron requisados, 10 mil 595 pruebas de alcoholemia realizadas y 152 ciudadanos fueron detenidos y sus vehículos ocupados por conducir sin licencia, 61 conductores detenido por manejar en estado de ebriedad y 834 licencias de conducir fueron suspendidas”.
Dentro de las acciones permanentes de la campaña Salva tu Vida se realizaron seminarios y divulgación de la cartilla de educación vial para la protección de la vida.

“Se desarrollaron charlas informativas, visitas casa a casa y asamblea comunitaria, así como actividades en mercados, paradas y terminales de buses, regulación del tránsito vehicular en las inmediaciones de centros educativos, primaria, secundaria y universidades, se implementó medidas de control y regulación del tránsito en 74 tramos de carretera, se brindó capacitación que fueron dirigidas a propietarios de medios de transporte, selectivo y colectivo, enfocados en seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito”.
También se ejecutaron inspecciones mecánicas a unidades de transporte público y privado, garantizando su óptimo funcionamiento.
“Dentro de las recomendaciones para conductores, peatones y pasajeros que nuestra institución comparte son las siguientes: no conducir en estado de ebriedad, el exceso de velocidad puede llevarte a perder tu vida, respetar los límites de velocidad y llega seguro a tu destino, un vehículo en buen estado mecánico, es un viaje seguro, revisar frenos, neumáticos y luces antes de comenzar tu viaje en los caminos, calles y carreteras, todos somos parte de la misma comunidad, respetar a peatones y ciclista”.
También hizo el llamado para mantener una correcta visibilidad en tiempos de lluvia: “mantenga las luces encendidas e intermitentes y utiliza el parabrisas; peatones y conductores, no cruzar ríos, caminos que haya rebasado de fuertes corrientes de agua causadas por las intensas lluvias. Motociclistas, conduzca con responsabilidad en la vía, no usar el teléfono celular mientras conduce”, finalizó.













