Cuando se habla de Pacaya, una localidad del municipio de Catarina, se respira olor a flores; y no son cualquier producto de la floricultura, son de las mejores que se cultivan en Nicaragua, y que se distribuyen por todo el país, especialmente, el Día de los Fieles Difuntos.
Los protagonistas de la floricultura de Catarina están trabajando desde ya, para la comercialización de las flores, y tienen muchas expectativas en las ventas, para el próximo 2 de noviembre.
Eddy Gallegos, alcalde de Catarina, brindó detalles sobre el cultivo y el negocio de la venta de flores, que ya se ha convertido hasta en un espacio turístico, en varios sitios donde los protagonistas se dedican a la floricultura, en ese municipio.

"Es una zona históricamente dedicada a la floricultura, pero está más ligada al tema de la celebración del Día de los Muertos (Fieles Difuntos); todas las flores que comercializan para ir a celebrar y a visitar a nuestros muertos, sale de aquí (Catarina) para toda Nicaragua; de aquí van para León, para Chinandega, para todos lados", aseguró.
Gallegos comentó que ahora ha venido naciendo un nuevo fenómeno: este consiste en que la gente está haciendo turismo, para observar estas flores y sus cultivos.
"Y la verdad que es placentero sentirse en este sitio tan bonito y ha sido espontáneo, una nueva experiencia de un turismo comunitario que está ligado a la producción, pero a la vez está generando turismo, entonces, es algo nuevo, novedoso, muy bonito porque vienen las familias; ahorita, entraron las madres con sus hijos a enseñarles como es la naturaleza", destacó.

En cuanto a la dinámica del corte de las flores, para el Día de los Fieles Difuntos, el alcalde Gallegos explicó que se realiza el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y eso también genera empleos, "porque para cortar todas estas flores necesitan una cantidad de gente, entonces, el día del corte (de flores) es como que fuera el corte de café, vienen bastantes mujeres, niños a cortar".
Además, Gallegos mencionó que en el municipio tienen nueve productores de flores, "dos de ellos, se están dedicando y difundiendo esto con el turismo, otros en el área productiva también, porque están un poquito más largo".

El acompañamiento que les brindan como Alcaldía de Catarina a los productores de flores, es que están trabajando a la par de ellos, inclusive, en darles la promoción, "porque nadie supiera dónde están, si no fuera por los medios de comunicación, que nos acercan al pueblo y que la gente sepa que esto está en Catarina".
Las flores que producen son las tradicionales, las que se usan para enflorar las tumbas de los deudos, el Día de los Fieles Difuntos, como el crisantemo blanco y amarillo, la disciplina, los lirios, entre otros tipos de flores.

Productores con expectativas en las ventas
José Anastasio García Hernández, de Floricultura Los Tacho de la comunidad de Pacaya sector Campo Alegre, explicó que lo de la cosecha de flores, que las familias de Nicaragua las usan para adornar las tumbas en los cementerios, el Día de los Fieles Difuntos, inicia con la preparación del terreno desde el 18 de mayo hasta el 5 de julio.
"Iniciamos con la preparación plena de los viveros, donde las plantitas, primero, son llevadas del plantío grande a un vivero, para mantenimiento, después se traslada de nuevo al plantío, de esta manera, nosotros le damos vida de mejoramiento, de condiciones buenas, con un trabajo perseverante en el cultivo; es desde ahí que inicia el plan de trabajo", explicó.
García recuerda que a su progenitora le gustaba vender flores, "y yo, en ella, encontré algo bonito de sembrar flores, para que ella llevara en este tiempo, el 2 de noviembre", después, recordó, que su mamá vendía más flores en diciembre, en la celebración de La Purísima.

El floricultor García comentó que cuando inició en el cultivo de flores, lo hizo con 50 plantas, hoy en día, cosecha hasta una manzana y media de flores, en las variedades de: margarita amarilla y blanca, margarita morada, girasol, gladiola holandesa, disciplina, san diego, albahaca, dalia, entre otras variedades.
Floricultura Los Tachos se prepara con entusiasmo, para la venta de flores este próximo 2 de noviembre, "la venta de flores es con alegría, con amor, comprender al cliente que viene a buscar, desde un ramo, hasta mucho", aconsejó García, quien no dio precios, porque se mueven de acuerdo al mercado de las flores, el Día de los Fieles Difuntos; aunque aseguró que venden a precios moderados, nunca exagerados, siempre pensando en el cliente.
Los encargos de flores en Floricultura Los Tachos se hacen de acuerdo al pedido de los clientes, también preparan extras, para lo que se va a comercializar en los mercados; ese trabajo lo inician desde el 29 de octubre y lo hacen, incluso, el 2 de noviembre.

Otro productor de flores es José Francisco García Hernández, del sector El Mamón, Loma Grande, en Catarina, y dijo que tienen una variedad de cultivo de flores como girasol, jalacate, crisantemos, lirios, gladiolas, disciplina, entre otros.
Para la venta de flores, este 2 de noviembre, "estamos ya en el preparativo, para ver cómo nos va a ir, porque también esperamos de Dios, que nos mantenga así, más o menos el tiempo fresco, porque si se viniera un tiempo de lluvia es peligroso, se dañan las flores, y eso es lo que nosotros estamos tratando, de que Dios haga un milagro, para ver cómo nos va este año (en la venta de flores)", comentó José Francisco.

Este productor de flores manifestó que la cultiva, durante todo el año, pero el período de cosecha para la venta de flores, el Día de los Fieles Difuntos, inicia desde mayo.
"Gracias a Dios, el año pasado nos tocó bien, fue bueno (la venta de flores); y esa es la expectativa que esperamos que sea igual, para esta temporada que tenemos ahorita", expresó.
Este productor de flores manifestó que con este rubro ha sacado adelante a su familia, en especial a sus hijos, en cuanto a la preparación profesional.

Visitantes encantados con el paisaje que ofrecen los cultivos de flores
Lucía Verónica Parrales Morán, de San José, en el municipio de Masatepe, visitó las flores de Pacaya en Catarina, y quedó fascinada por lo que vio en variedad de flores, todas muy bellas.
Es la primera vez que Parrales visita el espectáculo de flores que hay en Catarina, "a mí me encantan las flores y esto es una belleza, esta naturaleza, es una belleza", aseguró Parrales, por lo que hizo el llamado a las personas que visiten este sitio y entren en armonía con la naturaleza de las flores, que son únicas en Catarina.

En tanto, Fany Guadalupe Molina Reyes expresó que con un grupo de amigos, visitaron este encantador sitio de flores en Pacaya, "dijimos, vamos a ver cómo están las flores y, eso fue, que nos trajo aquí en este momento y nos encanta andar en todo esto, porque somos estudiantes de Administración Turística y Hotelera".
Molina y sus amigos estudian en la FAREM-Carazo, de la UNAN. Ella dijo que las flores que más le encantan son los lirios. Además, aseguró que está fascinada por el lugar y, no será ni la primera, ni la última vez que visitará el sitio.
Mientras los turistas hacen un recorrido por los distintos sitios donde se cultivan flores en Catarina, los productores trabajan arduamente para ofrecer un producto de calidad a los clientes, para este 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.













