Este 27 de octubre de 2025 dio inicio el proceso de prematrícula en las 12 universidades públicas de Nicaragua, una jornada que se extenderá hasta el domingo 30 de noviembre. Jóvenes y adultos de todo el país comenzaron a registrarse para optar a uno de los 72 mil cupos disponibles en 127 carreras universitarias.
El maestro Bismarck Santana, de la Secretaría Técnica de Atención a las Universidades, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que los aspirantes pueden ingresar a la página habilitada para realizar la prematrícula a través de cualquier dispositivo móvil.
"Nosotros iniciamos este proceso el 27 de octubre, el día lunes, en las primeras horas ya teníamos jóvenes ingresando a la plataforma, desde Ocotal, Dipilto, en el Occidente, Ometepe, zona sur del país, es decir, en todo el territorio y por supuesto, en nuestra Costa Caribe nicaragüense", resaltó.
El maestro Santana, explicó que se ha hecho una línea gráfica pensando en las familias y comunidades, "esta línea gráfica de darle información a todos nuestros jóvenes lo hicimos también en su lengua materna, para los jóvenes del Alto Wangki, Bocay, en mayagna; también del todo territorio, el Caribe Norte, el Caribe Sur, para que todos tengan acceso, porque hablamos de la inclusión universitaria y la inclusión es también el derecho a la educación de nuestros pueblos originarios".
Respecto a la oferta, el maestro destacó que está se centra en la comunidad y es por eso, que las universidades visitarán los colegios a nivel nacional para dar a conocer a los estudiantes las carreras disponibles.
"Tenemos presencia territorial, también estamos haciendo ese trabajo articulado como único sistema de educación superior, entonces lo importante es que no se nos quede nadie fuera del Sistema Educativo", sostuvo.
Explicó que "del 27 de octubre al 30 de noviembre es la fecha para hacer la primera fase que es la prematrícula, el 15 de diciembre estaremos dando los primeros resultados, posteriormente el 16 y 17 de diciembre vamos a iniciar la segunda fase, que son aquellas carreras que aún quedan cupos disponibles para los jóvenes, estos resultados de la segunda fase lo vamos a dar el 19 de diciembre y ya todos nuestros jóvenes ingresados y ya seleccionados en las opciones que ellos pusieron vamos a realizar la matrícula del 12 de enero al 30 de enero del 2026".
"En esta primera fase nos centramos en la prematrícula, necesitamos llegar nosotros a esa meta y sabemos que lo vamos a lograr porque los jóvenes están muy motivados, como decíamos, en las primeras horas ya teníamos a los muchachos ingresando en la plataforma", reiteró.
Informó que el primer día a las 6 de la mañana habían 4 mil aspirantes inscritos, al mediodía 14 mil y al cerrar el día 21 mil. Actualmente, hay en el sistema más de 28 mil 940 jóvenes que han realizado su prematrícula.
"Realizar una prematrícula en línea para nosotros es mucho ahorro de las familias, ya no viajan desde sus comunidades a las universidades, haciendo uso de las tecnologías hemos hecho esta oferta de esta manera, con el único sistema de prematrícula, que posteriormente será el sistema para matricular a nuestros estudiantes", indicó.
Recordó que se cuenta con una oferta académica amplia y diversa. En total, se están poniendo a disposición 72 mil cupos en 127 carreras distribuidas a nivel nacional, reafirmando el compromiso con la formación profesional y técnica de los jóvenes.
De esta oferta, 21 programas corresponden al nivel de Técnico Superior, mientras que 101 carreras son de grado, en los niveles de licenciatura, ingeniería y arquitectura. Las áreas de formación abarcan todos los campos del conocimiento, garantizando oportunidades de estudio para los intereses y vocaciones de cada estudiante.
Entre las áreas académicas disponibles se encuentran las ciencias de la salud, educación, artes y humanidades, ciencias sociales, ciencias económicas, ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, así como carreras tecnológicas, de ingeniería industrial, construcción y ciencias agropecuarias.
Además, se mantiene una apuesta firme por acercar la educación superior a las comunidades rurales a través del programa emblemático Universidad en el Campo. En este programa se ofertan 58 carreras, de las cuales 43 son de grado y 15 corresponden al nivel de Técnico Superior, brindando así una oportunidad concreta para que los jóvenes del campo puedan formarse y contribuir al desarrollo de sus territorios.
El maestro Santana, subrayó que los jóvenes tienen el derecho a optar a tres carreras en cualquiera de las 12 universidades del país ingresando a la página admision.setec.edu.ni
La UNI con más de 5 mil oportunidades para bachilleres
A su vez, la compañera Meylin Ponce Arróliga, secretaria general de la Universidad Nacional de Ingeniería, dio a conocer que se continúa fortaleciendo en todo el país con una amplia oferta académica que busca brindar más oportunidades a los jóvenes bachilleres.
“La UNI está ofertando 13 carreras de grado y 5 carreras de pregrado; estamos en el CUR Estelí, en el Centro Regional de Juigalpa, estamos en Potosí-Rivas, en Jinotega, y la buena noticia es que este año estamos aperturando técnicos superiores en Larreynaga-León, una oportunidad para todos los bachilleres que se prematriculen en estas carreras que son prioritarias para el país”, señaló Ponce.
Además, la funcionaria informó que la universidad también amplía su presencia en otros departamentos del país, “en Masaya estamos también ofertando técnicos superiores, oportunidad también para los protagonistas del campo, que se preparen, que se profesionalicen en carreras técnicas, también en carreras de grado. Es una oportunidad para todos los jóvenes”.
La compañera Meylin Ponce, animó a los estudiantes a realizar su registro con anticipación, destacando que el procedimiento es sencillo y accesible.
“Invitarlos a que se prematriculen desde ya. No es un parámetro que si se matriculan hoy o si se matriculan hasta el 30 van a clasificar, pero bueno, siempre es importante hacerlo desde antes por cualquier inconveniente. La plataforma es amigable y fácil de accesar”, explicó.
También, subrayó que "este año la universidad está aperturando más de 5 mil oportunidades para los bachilleres, nos estamos preparando no solo en espacio físico, sino también preparación de los profesores, de los docentes que han estado capacitando durante este proceso para darle la bienvenida a esos estudiantes y prepararlos, sacarlos con las competencias que se requieren para que se desempeñen profesionalmente".

 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
            











