Con el objetivo de reconocer la creatividad e innovación, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025, “Tecnología al Servicio de la Humanidad”, se realizó este miércoles la presentación oficial de los 6 equipos destacados de la Novena edición del Festival Tecnológico más grande del país.

El Responsable de Innovación y Tecnología de INATEC, Alexander Serrano, destacó los 9 años de esta Plataforma Nacional de Innovación y Tecnología.

“Sostener esta plataforma y que sea el Festival Tecnológico más grande del país, es algo que se realiza, gracias a esa visión estratégica desde la presidencia de la República y esa voluntad de nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, es la que permite que podamos vernos articulados, articulando académica, articulando las distintas instituciones que acá nos vemos representados: universidades, Ministerio de Educación, educación técnica, Ministerio de Salud, INTA, Secretaría de Economía Creativa, Ministerio de la Juventud, UNEN, Red de Jóvenes Comunicadores, MIFIC, entre otras instituciones, que son parte desde la confirmación o creación de los retos y desafíos que se disponen año con año, para dar solución”, dijo.

HACKATHON1

Recordó que cada uno de los proyectos que se trabajan desde la plataforma Hackaton Nicaragua responde a una necesidad del  país. 

“Hackaton es más que un festival, no finaliza con los dos días o la premiación, o el reconocimiento; luego hay un programa de incubación en el cual pueden continuar con su proyecto o tener otro proyecto más y que el equipo pueda consolidarse como una startup; eso requiere inversión de tiempo y esfuerzo”, señaló.

Apuntó que en esta novena edición se inscribieron 325 equipos, de los cuales 85 equipos participaron en el evento nacional. 

HACKATHON2

Para seleccionar a estos equipos, se hizo una evaluación técnica y la presentación de la idea proyecto: “Hay 6 personas distintas al equipo de organización, que ven la parte técnica en diseño, desarrollo y marketing y cómo se plantea la idea; por eso decimos que son equipos multidisciplinarios”.

Bianca Mojica, Centro Tecnológico Ricardo Morales Avilés de Diriamba Carazo, explicó que “Legado Nica”, surge para promover lo nuestro.

“Primero debemos familiarizarnos nosotros y estar orgullosos de nuestras raíces y portar que este conocimiento es más que un legado, por eso el nombre, porque nos sentimos orgullosos de ser nicaragüenses, cultura, identidad, tradición, historia y quisimos retomarlo, poner Legado Nica”.

HACKATHON3

Mójica dijo que esta es una plataforma educativa, que busca transformar la manera de aprender historia: “No queríamos la clase de datos o memorizar lecturas extensas, sino que los jóvenes aprendieran de una forma más dinámica y accesible, tanto para los estudiantes como para los docentes”.

Destacó que Hackaton ha sido una plataforma que los ayuda a crecer como persona, “a retarnos a nosotros mismos, ya que teníamos un grupo de personas que tienen conocimientos en comunicación, desarrollo, marketing, y que nos permitió retarnos, trabajar contra reloj y darnos cuenta de que tenemos el talento y la capacidad, el potencial de crear algo que realmente pueda decirse que es un proyecto ganador”.

Motivó a los estudiantes a inscribirse y participar en este Festival que promueve tecnologías al servicio de la humanidad. 

   HACKATHON4 HACKATHON6 HACKATHON7 HACKATHON8 HACKATHON9 HACKATHON10 HACKATHON11 

Comparte
Síguenos