Más de 3 mil docentes de Nicaragua participaron de manera virtual y presencial en el Foro de Educación en el Campo "Experiencias transformadoras desde la educación rural en diferentes contextos educativos para el desarrollo humano pleno", organizado por el Ministerio de Educación (Mined).
Los protagonistas brindan educación a través de las modalidades de Educación de Primaria en el Campo y Secundaria a Distancia en el Campo.
Este encuentro tiene como objetivo realizar procesos de intercambio de experiencias, prácticas pedagógicas de los maestros y maestras.

Cristhian Cerda, responsable de la Dirección General de Educación Primaria del Mined, indicó que es un espacio donde se desarrolla todo conocimiento y experiencias alcanzadas en estos 11 años de este proyecto revolucionario y emblemático liderado por los Copresidentes.
"También vamos a tener experiencias innovadoras como el programa Vocación Productiva para el trabajo y la vida, en el cual los protagonistas van a tener la oportunidad de expresar a viva voz el proceso de acompañamiento a los estudiantes y jóvenes en esa transformación integral y asegurar su transición hacia las universidades y centros técnicos", dijo Cerda.
Uno de los docentes presentes fue Hobeth Mendoza, de la ciudad de Matagalpa; expresó que es una oportunidad para poder confraternizar entre los departamentos como un solo núcleo que son en el país.

"Nos permite el compartir experiencias, las vivencias que cada docente tiene desde las comunidades que visita para impartir clase y también es un momento para fortalecer los lazos con el Ministerio de Educación en las diversas modalidades que atendemos", destacó.
Agregó que "la educación rural es una restitución de derechos a las personas en el campo; que la educación llegue hasta el campo, es la bendición más grande, así como ellos esperan la lluvia para sus siembras y cosechas".

Asimismo, la maestra Rossy Cordero, del municipio de San Sebastián de Yalí, Jinotega, manifestó que en estos encuentros obtienen conocimientos que luego van a transmitir a sus estudiantes, que lo pondrán en práctica, como un interés del Buen Gobierno a través del Mined para que estén capacitados.
Los protagonistas recibieron reconocimiento por su destacada participación en el foro.













