La periodista deportiva Gema Goussen indicó que la Liga de Béisbol Profesional Nacional, que inició el pasado 4 de noviembre, ya tiene un equipo que lidera. Se trata de los Gigantes de Rivas.
Estos detalles fueron compartidos en la entrevista central de Revista en Vivo de canal 4.
"Una presentación exitosa del equipo sureño, de hecho se confeccionaron muy bien, al mando de este equipo está Omar Vizquel, que es considerado el mejor segunda base de la historia de las Grandes Ligas, es este venezolano que vino a tomar ese reto de dirigir un equipo exitoso, ganador en los últimos años, como son los Gigantes de Rivas", apuntó.
Detalló que en primer lugar destacan los Gigantes de Rivas, seguido por el Bóer (Managua) , el Tren de Norte (Estelí), Los Tigres de Chinandega y León.
Sostuvo que el equipo campeón, los Leones de León, dirigido por Sandor Guido, no han tenido una temporada exitosa en la primera semana.
"Es una liga donde ya es el vigésimo primer aniversario; el año pasado tuvimos el vigésimo aniversario que fue un espectáculo total, pero ya este año promete más por la calidad de peloteros extranjeros que se traen. Mucha confianza se le ha dado al pelotero que milita en la liga independiente en Estados Unidos, también la confianza de los viejos conocidos cubanos, dominicanos, incluso puertorriqueños, tenemos brasileños", mencionó.
Copa América 2025
Sobre la Copa América 2025, Goussen manifestó que "este evento estuvo programado para llevarse en dos países: Venezuela y Panamá, del 13 al 22 de noviembre. Esta Copa América, la expectativa que genera, porque son 12 equipos mejores, ranqueados a nivel del continente, y Nicaragua aparece ahí. Nosotros sumamos puntos a través de todos los torneos, categoría U12, U15, U18, U23, y la misma selección mayor".
Compartió que "todo lo que se estaba generando acerca de la participación, primero se suspendió en Venezuela, luego Panamá decidió tomar la realización de todo el evento, sin embargo, hace un par de días, se lanzó el comunicado de que por motivos de logística de que no se podía dar pauta al inicio de esta primera Copa América, porque sabemos que se llama Copa América de Béisbol, es la primera edición, pero ya había dado pauta hace años, realizaciones de este mismo evento deportivo, pero con otro nombre", aclaró.
Dijo que la Confederación Mundial de Béisbol y Softball, en un comunicado, anunciará que el próximo 12 de noviembre darán a conocer, en conferencia de prensa, si el evento deportivo se realizará o si será cancelado totalmente.
En este sentido, comentó que Nicaragua está en capacidad de albergar eventos internacional, y ejemplificó que "en 2026 tenemos en el mes de noviembre un mundial U23, categoría U23, donde nosotros somos medalla de bronce, entonces, ya Nicaragua con esas tres infraestructuras que gracias a nuestro Buen Gobierno Sandinista tenemos a nivel de MLB", comparó.
Salón de la fama
Sobre el reconocimiento que reciben deportistas y periodistas especializados en deportes, que ingresan al salón de la fama, felicitó a la compañera Tirsa Sáenz, directora de prensa de Radio La Primerísima, "en este reconocimiento no solo de crónica deportiva, sino que el comité olímpico reconoce a los deportistas que se han destacado en el transcurso de los años y es precisamente hablar de Sandor Guido, que estarán ingresando al Salón de la Fama".
"Freddy Corea, también, que ha sido uno de los mejores lanzadores de nuestro país y que precisamente yo tuve el honor de compartir con él en Carazo", recordó la periodista Gema Goussen.
"También hay reconocimiento a figuras en el baloncesto, el voleibol, y que han sido deportes que últimamente han tenido crecimiento, como el baloncesto".
Boxeo nacional
La compañera Gema sostuvo que en boxeo, "Eveling La Colocha Ortega, la chontaleña, la de Juigalpa, llega a Nicaragua, mañana, a las 8:20 de la mañana viene su vuelo, preparándose, estuvo varios meses desde México, dirigida por Nacho Beristaín, quien la ha venido formando y mejorando su defensiva", indicó.
La velada boxística se realizará este viernes 14 de noviembre, desde las 7 de la noche, donde la nicaragüense se enfrentará a la mexicana Brenda La Hormiguita Balderas.
"Ahorita es la defensa de su título, nada más", resaltó Goussen, y añadió que el año que viene "la idea es tenerla a ella como la campeona mundial, la primera mujer en lograr este hito histórico".
Concluyó expresando que "la masificación del deporte es el lema que ha establecido nuestro Gobierno, darles ese trato que se merecen a nuestros deportistas, trato integral que se les da desde el uniforme que llevan, de la indumentaria que se les apoya, desde el viaje, desde la estadía, pues, nuestro gobierno viene garantizando a nuestros atletas esa calidad, pero también fusionarlo con el rendimiento de ellos", finalizó.













