La segunda edición de los Retos Extremos Interuniversitarios 2025, fue protagonizada este sábado por más de 200 muchachos y muchachas estudiantes de las universidades del pueblo.

Edith Castro, del Consejo Nacional de UNEN, destacó que esta iniciativa es de gran importancia, “tenemos la participación de las universidades públicas del país, y sabemos que es muy importante esta disciplina”

Durante la competencia, los estudiantes se enfrentaron a una variedad de pruebas de alta exigencia. “Son circuitos, son muchos circuitos en los cuales ellos van a demostrar la resistencia; aquí no va a ganar el más fuerte, sino el que nunca se rinda”, explicó. 

RETOS-(1)

Agregó que se trata de un espacio donde convergen diversas habilidades, ya que “aquí va metido todo; todos los deportes. Aquí podemos ver atletismo, resistencia, técnica, salto y distintos tipos de circuito en los cuales ellos se van a desempeñar como atletas universitarios”.
 
La participación fue amplia, con representación de universidades de varias regiones del país

“Son en total más de 200 atletas, y tenemos la participación de las distintas universidades de acá, de Managua, de sus alrededores, y también universidades del Caribe, de lugares como Waslala, Rosita y otras. Lo hacemos con el motivo de que, dentro del movimiento estudiantil nicaragüense, ellos sean ese factor de compañerismo, que se conozcan entre ellos y que aprendan entre sí”, afirmó Castro.

RETOS-(2)

Añadió que estos espacios son posibles gracias a que “son brindados por nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigidos por nuestros Copresidentes Comandante Daniel y Compañera Rosario

Por su parte, Lesther Rodríguez, presidente de UNEN en la Universidad Nacional Agraria, resaltó la importancia formativa de esta convivencia deportiva. 

Señaló que “es importante porque fomentamos el cuido, el respeto y la interacción entre nuestros jóvenes universitarios, principalmente esa convivencia armoniosa e histórica de la juventud

RETOS-(3)

Explicó que actividades como esta también fortalecen la salud mental, “principalmente en estos tiempos donde las adicciones son muy complicadas, y a través de estas diferentes disciplinas estamos en función de salvaguardar la vida de nuestros estudiantes y promover un deporte sano”.

La estudiante Lea Aragón, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) de Rivas, compartió su experiencia como participante por segundo año consecutivo. 

“Esta es la segunda edición y yo he participado en las dos. En la primera edición logramos llevarnos el bloque, el primer lugar, y para nosotros es de mucho agrado estar acá presentes”, expresó.

RETOS-(4)

Aragón destacó el valor que este tipo de encuentros tiene para la formación juvenil, ya que “estamos viendo lo que es la promotoría del deporte para nosotros, la juventud, porque esto nos ayuda a salir de nuestra zona de confort y a sentirnos más especializados en nuestra disciplina”.

La sede del evento deportivo fue en Managua, en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria.

RETOS-(5) RETOS-(6) RETOS-(7) RETOS-(8) RETOS-(9) RETOS-(10) RETOS-(11) RETOS-(12) RETOS-(13) RETOS-(14) RETOS-(15) RETOS-(16) RETOS-(17) 

Comparte
Síguenos