Las familias disfrutaron este sábado en León un recorrido por toda Nicaragua, a través de la Exposición de Nuestros Santos Patronos y el Festival Nacional Nicaragua en Victorias.
Fiorela Hernández, una joven asistente, destacó la belleza y el significado espiritual del evento para las familias devotas, "está todo súper hermoso para nosotros que le tenemos tanta fe a estos intercesores de Dios, espectacular, la verdad muy lindo”.
Agregó que es un acierto que León sea la sede, porque “ya por sí es una ciudad bella; estamos enfrente de la Catedral, que es un lugar de Dios, muy lindo estar aquí”.
.jpg)
Soledad Jiménez, quien visitó León desde Carazo, expresó que esta exposición hizo más especial su paseo, al reflejar la devoción que une a tantas familias del país.
“Es muy emocionante porque yo vengo de Carazo, soy santiaguera, y ver que a Santiago lo celebran por muchos municipios es muy bonito. También nos emocionamos cuando vemos no solo a Santiago, sino a San Sebastián y San Marcos. Sería bonito que viniera mucha gente a ver estas actividades, porque es un sentimiento encontrado al ver tanta devoción por nuestros intercesores de Dios”, apuntó.
Félix Sánchez, responsable de Promoción Nacional del Intur, explicó que la exposición reunió por primera vez en León, las réplicas de los patronos de casi todo el país, permitiendo a las familias conocer la identidad y tradición de cada municipio.
.jpg)
“Estuvimos en la inauguración de la Exposición Nacional de Nuestros Santos Patronos, con 147 réplicas de 143 municipios aquí en la ciudad de León, en la Primera Capital de la Revolución. Las anteriores se habían realizado en Managua y el año pasado en Granada, y hoy ha sido un derroche de familias nicaragüenses que han venido a conocer parte de esa cultura, de esa fe y de esa religiosidad”, explicó.
Añadió que esta iniciativa acerca al público a las festividades patronales del país, “en cada municipio se celebra una fiesta patronal y no podemos llegar a todas. Entonces, gracias a nuestro Gobierno promoviendo esa cultura y esa identidad, se ha traído esta exposición que ha permitido a niños, jóvenes y adultos conocer parte de esa identidad nicaragüense”.
Sánchez también destacó la agenda cultural que acompaña la exposición,
“desde el día viernes al domingo tenemos visitas de las escuelas municipales de danza, y también inicia el desfile cultural que sale de tres puntos diferentes, con más de mil artistas recorriendo la ciudad. Además, 65 protagonistas ofertan gastronomía, artesanía, textil y vestuario, creando un ambiente de mucha cultura, mucha identidad y mucha alegría para las familias”.
.jpg)
Las escuelas de danza de diversos municipios participaron en el Festival Nacional Nicaragua en Victorias, que recorrió diferentes calles desde el barrio San Felipe hasta la Plaza Parque Juan José Quezada, llevando colorido, tradición y talento artístico.
La alcaldesa de León, compañera Guissela Lacayo, destacó que la ciudad recibió con orgullo este evento que ha reunido a miles de visitantes y que refleja la identidad cultural del pueblo nicaragüense.
“Es el segundo día de la décima Exposición Nacional de Santos Patronos en nuestra bella ciudad de León, Capital de la Revolución y Ciudad Creativa. Hemos visto muchas familias de León, de diferentes departamentos e incluso de otras nacionalidades disfrutando de este evento tan hermoso, gracias a la política cultural que promueve nuestro Gobierno Revolucionario, el Copresidente Comandante Daniel y la Copresidenta Compañera Rosario”, afirmó.
.jpg)
La alcaldesa resaltó el esfuerzo articulado que permite reunir en un solo espacio las expresiones devocionales de todo el país.
“Ha sido posible este hermoso evento donde se han concentrado los diferentes santos patronos de toda Nicaragua, un pueblo de fe, amor y devoción que se reúne en esta plaza visitando la exposición, recorriendo y comprando artesanías, comidas y gastronomía que dinamiza la economía creativa y local”, agregó.
Entre la amplia variedad de actividades, las familias también pudieron disfrutar de una exposición de fotografías y trajes típicos que reflejan la riqueza cultural y la tradición nicaragüense.













