En el Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Cinematográfica (CNEAC), inició el Taller “Reporterismo en estos tiempos”, con el que se pretende fortalecer el trabajo comunicacional y brindar las herramientas necesarias para el desempeño del periodismo en comunicadores jóvenes, que forman parte de los Medios de Comunicación del Poder Ciudadano.
Durante la apertura del curso, se contó con la presencia del compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, la compañera Guadalupe Padilla, coordinadora de la Red de Jóvenes Comunicadores y el compañero Abraham Istillarte, destacado periodista venezolano encargado del desarrollo del taller.
El compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, dio la bienvenida a los participantes del taller y destacó la importancia de actualizar los conocimientos a las nuevas generaciones de comunicadores, en quienes descansa la noble tarea de informar con veracidad y responsabilidad.

“Estamos dando inicio esta mañana a una nueva jornada de trabajo, nuevas sesiones de intercambio, experiencias, aprendizaje mutuo, de fortalecimiento de capacidades para continuar mejorando en el trabajo comunicacional, siempre en defensa de la verdad, siempre en defensa de la estabilidad y la paz”, expresó.
Asimismo, refirió que este nuevo proyecto de formación se extenderá a todas las áreas comunicacionales del país, tanto a nivel de las universidades, gobiernos locales e instituciones de gobierno, quienes cumplen con la importante tarea de defender la paz, rompiendo a su vez con el cerco mediático de los enemigos de los pueblos.
“Estamos iniciando esta nueva jornada de encuentros, con todo nuestro compromiso, toda nuestra disciplina militante, sandinista y revolucionaria y todo nuestro esfuerzo y empeño, porque la labor, hoy, de los comunicadores revolucionarios, los comunicadores patrióticos, los comunicadores sandinistas, es clave y es de máxima importancia para la defensa de la estabilidad y la paz. Todos los días, nuestros pueblos, los pueblos libres, soberanos, dignos, enfrentamos las agresiones, amenazas, las mentiras, las calumnias, el terrorismo mediático y el fascismo", mencionó.

Señaló que “enfrentamos los ataques de los enemigos de la humanidad, que pretenden atentar en contra de nuestra estabilidad, nuestra soberanía y nuestra autodeterminación y es por eso, que los comunicadores patrióticos, los comunicadores revolucionarios debemos continuar fortaleciendo todas nuestras capacidades y desarrollar de forma más eficiente nuestra labor desde la comunicación para la defensa de la patria, que es la defensa de la Revolución”.
El coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, recordó que “los comunicadores revolucionarios, los comunicadores patrióticos, tenemos una gran fortaleza, comunicamos desde nuestro pueblo y comunicamos con nuestro pueblo y comunicamos con la verdad, comunicamos con la realidad, comunicamos con la verdad verdadera. Comunicamos con la fuerza, la firmeza y la dignidad de nuestros pueblos y con la verdad verdadera, con la fuerza, la firmeza y la dignidad de nuestros pueblos vencemos y venceremos ante las mentiras, las calumnias y las noticias falsas, ante el terrorismo mediático del fascismo, vencemos y venceremos ante los sirvientes y mercenarios de la desinformación, vencemos y venceremos ante los peleles y vendepatrias que han fracasado y continuarán fracasando porque no pudieron, ni podrán”.
A su vez, el compañero Abraham Istillarte, recordó el papel fundamental que desarrollan los periodistas y los medios de comunicación en la sociedad, siendo los garantes de llevar la verdad al pueblo y defenderlo de la guerra mediática y la desinformación.

“Hoy somos los hombres y mujeres civiles que hacemos comunicación en todos nuestros países, quienes se están preparando con herramientas para poder enfrentar las crisis, la guerra, la agresión. No es una cosa cualquiera, nosotros en este momento estamos llamados a estar en esa primera línea de batalla, a defendernos primero nosotros y nuestra dignidad, nuestros países y a nuestra gente, a nuestro pueblo”, expresó.
“Hacer comunicación sobre todo en nuestros países, que estamos en resistencia real y verdadera, hacer comunicación ya no es lo mismo de quienes comenzamos a hacer comunicación hace 10 años atrás, los más nuevos tienen que entender que hacer comunicación en un país como Nicaragua o Venezuela hay que entender que estamos bajo ataque, que somos víctimas de alguien que necesita dominarnos y que no ha podido. Estamos haciendo comunicación en pie de guerra y tenemos que partir de allí, para entender que lo que estás haciendo no es por ti de manera individual, es por tu derecho a ser nicaragüense”, destacó.
Asimismo, Guadalupe Padilla, coordinadora de la Red de Jóvenes Comunicadores expresó que “en todos los momentos que hemos recibido estos espacios siempre nos queda el sentido político de todas las cosas que estamos haciendo, de todo lo que estamos informando a través de los distintos medios de comunicación, radio, televisión, prensa escrita y siempre es un placer compartir con Abraham y los compañeros comunicadores. Estos son espacios que nos permiten seguir aprendiendo y tengamos las herramientas necesarias para seguir defendiendo nuestra patria y nuestros logros”.

Entre los protagonistas del curso, está el comunicador Bryan Caldera, quien manifestó que “estos espacios siempre nos fortalecen, sobre todo a los comunicadores más jóvenes, actualmente vivimos una guerra mediática y desde la juventud hay que fortalecer todos estos espacios comunicacionales y agradecemos al gobierno por abrir estos espacios para nuestro conocimientos”.
El taller impartido por el comunicador venezolano Abraham Istillarte se desarrollará durante todo esta semana.













