Masaya volvió a convertirse este año en el escenario principal de una de sus expresiones culturales más antiguas y respetadas: el Baile de Negras.
Se trata de una tradición que cada noviembre reúne a familias, artesanos y bailarines al son de la marimba, en un ambiente cargado de historia, color y devoción popular.
La edición 2025, celebrada en el marco de las festividades de San Jerónimo, destacó una vez más por la presencia de agrupaciones tradicionales y comparsas locales que recorrieron las calles con trajes, máscaras y accesorios elaborados con técnicas heredadas desde tiempos ancestrales.
.jpg)
Entre los protagonistas de esta manifestación cultural estuvo el director del Baile de Negras, Bayardo Cabrera, quien recordó que esta danza es considerada en Masaya como “una de las ligas mayores del folclore nacional”, por su exigencia técnica y por la larga formación que requiere.
“El Baile de Negras es una tradición de muchos años, de generación en generación. Por lo general, un bailarín de negra viene bailando desde los bailes infantiles, prejuveniles y juveniles de pareja hasta llegar a las grandes ligas”, explicó.
Este año, el elenco dirigido por Cabrera rindió homenaje a los primeros grupos de Masaya con el rescate del traje de sastre, una indumentaria original de los bailes más antiguos.
“En esta ocasión hacemos un rescate tradicional con el traje de sastre propio de los primeros Bailes de Negras en Masaya. Tenemos trajes de fantasía, pero el traje sastre es muy particular y originario”, detalló.
Ampliación en breve...













