Los candidatos a la Presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, se “mostraron los dientes” en un debate de cara a la segunda vuelta electoral del próximo domingo, especialmente al hablar de paz, economía y los problemas del campo.
A pocos días de los comicios, ambos candidatos expusieron durante dos horas sus visiones encontradas sobre el agro, la economía, la educación, la seguridad ciudadana y en especial respecto al proceso de paz con la guerrilla de las FARC-EP, instalado hace un año y medio, en el que volvieron a aflorar sus divergencias.
Santos, quien aspira a la reelección, recalcó que, a diferencia de su rival, quiere cambiar una cultura del miedo, del todo vale, de la economía excluyente, por otra del juego limpio, de la esperanza y de un país unido e incluyente.
Tenemos en nuestras manos el gran cambio para este país después de 50 años de guerra. Es la oportunidad única y tal vez la última de lograr la paz, esa paz que nos permitirá liberar el potencial que tiene Colombia, sostuvo.
En una de sus intervenciones el presidente-candidato manifestó que su rival no reconoce la existencia de un conflicto armado. Si no lo reconoce, dijo, entonces este conflicto no se podría solucionar.
Tras reiterar que entre él y Zuluaga existe una "diferencia abismal" sobre cómo lograr la paz, Santos subrayó que él propone continuar este proceso reconociendo a las víctimas, el respeto a sus derechos, a la justicia y a la verdad para poder cicatrizar las heridas.
"A la extrema derecha le da miedo la verdad", enfatizó.
Por su parte Zuluaga, quien ha asegurado que de ganar las elecciones suspendería temporalmente los diálogos, reiteró que su propuesta es una paz negociada con condiciones y aseguró que el reconocimiento del conflicto armado no es vital para negociar la paz.
Estamos buscando una solución a esta guerra que usted quiere continuar y yo quiero terminar. Esa es la diferencia entre nosotros, le refutó Santos.
El debate, el segundo que realizan tras la primera vuelta el 25 de mayo pasado, estuvo marcado por fuertes cuestionamientos entre ambos candidatos.
Mientras que Zuluaga declaró que su sueño es ser el presidente de los jóvenes y de la educación, con varias propuestas para este sector que calificó de integral y ambiciosa, Santos subrayó que todo lo expuesto por su contraparte en este tema ya está siendo implementado por su gobierno.
Al finalizar el debate el mandatario recalcó que aspira a un país donde nadie se quede por fuera del progreso, un país en paz, dijo, para poder abrir las oportunidades reprimidas en estos 50 años. Su rival cerró su intervención con promesas a los bogotanos, donde se concentra la mayoría de los votantes que elegirán el próximo domingo quien dirigirá al país por los próximos cuatro años.













