Carlos Arroyo, vicepresidente Senior y Director General de Walmart en Centroamérica, manifestó que esta empresa cree firmemente en la economía nicaragüense, lo cual se evidencia en la gran inversión que ha hecho en el país.

Arroyo y otros directivos de Walmart se reunieron este miércoles con el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, a quien le expusieron la satisfacción de estar trabajando en Nicaragua.

“No podemos ocultar nuestro entusiasmo y nuestro gusto por estar aquí conociéndole, somos unos fieles creyentes de la economía en Nicaragua, hemos invertido bastante y déjeme presumirle algunos datos que nos hacen sentirnos muy orgullosos: tenemos hasta el momento 87 tiendas operando en Nicaragua, tenemos 3 mil 700 asociados (trabajadores) (…) en Nicaragua y en cinco años hemos invertido 192 millones de dólares, en Nicaragua tan solo en el último año invertimos 46.7 millones de dólares y en esta tienda que estamos por abrir hemos hecho una inversión de 17 millones de dólares”, detalló el directivo.

Arroyo informó que en la nueva tienda las familias nicaragüenses podrán encontrar hasta 30 mil productos distintos.

La compañía Walmart tiene presencia en Nicaragua en cuatro tipos de formatos y el 93% de los productos son fabricados por nuestros productores nacionales o grandes transnacionales que operan en el país, explicó.

“Nada más para darle una referencia, nosotros exportamos de Nicaragua hacia Estados Unidos y hacia otros países de la región, como son México y Centroamérica 173 millones de dólares, y tan solo en cuestiones agropecuarias vendemos en nuestras tiendas todos los años 123 millones de dólares, en nuestras tiendas en Nicaragua, que compramos a cerca de cinco mil productores”, señaló.

Reiteró que Walmart se siente muy orgullosa de tener presencia en Nicaragua, tanto que ya tienen dos plantas productivas agroindustriales y un centro de distribución muy grande.

“La verdad es que, nada más venirle a expresar Presidente que somos fieles creyentes de la economía, de lo que sucede en Nicaragua, que queremos seguir impulsando el proyecto económico del país y que queremos seguir invirtiendo fuerte y relevante en el país”, añadió Arroyo.

Subrayó que Walmart quiere duplicar sus inversiones en Centroamérica y particularmente en Nicaragua, donde destaca su seguridad ciudadana y el excelente clima para hacer negocios.

“Vemos a Nicaragua como un país de enormes oportunidades para seguir invirtiendo. Tan solo en el último año crecimos en nuestra masa laboral y nuestro número de asociados en un 10%”, dijo Arroyo certificando que pagan en salarios anualmente unos 17 millones de dólares y en impuestos unos 50 millones aproximadamente.

En tanto Aquileo Sánchez, Director de Asuntos Corporativos, manifestó el gusto de Walmart de poder ser una empresa que sirve de ejemplo para que otras marcas tengan interés en invertir en Nicaragua.

Vienen otras marcas

José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, quien estuvo presente en el encuentro, destacó que efectivamente la presencia de Walmart, también es sinónimo de garantía para otros inversionistas y anunció que en los próximos días se estarán dando a conocer nuevas marcas reconocidas mundialmente, que están muy interesadas en promover sus productos.

“Para el trabajo que nosotros hacemos, el que la marca Walmart ya abra su almacén, que Walmart abra esa marca, nos sirve muchísimo de cara a la atracción de inversiones. Nosotros en este mes estamos con el tema Walmart, pero se inaugura en enero Hyatt (hotel) y se va anunciar otra marca muy importante el 14 de diciembre que viene al país”, dijo Aguerri, al destacar que todas estas compañías internacionales posicionan a Nicaragua como un país donde se puede invertir con seguridad.

Igualmente destacó que estas empresas están trabajando en fortalecer las capacidades de las mujeres y jóvenes con programas de Responsabilidad Social Empresarial y ambiental, lo que garantiza también combate a la pobreza.

En tanto, el General Álvaro Baltodano, asesor presidencial en temas de inversión, manifestó que Walmart como compañía transnacional, es una de las principales compradoras de la producción textil que se desarrolla en el régimen de Zonas Francas.

“Walmart es uno de los principales compradores en Zona Franca de ropa, o sea Walmart internacional compra un porcentaje alto de la ropa que se produce en Nicaragua, es uno de los principales compradores de ropa, así que estamos vinculados con Walmart de muchas maneras”, dijo Baltodano.

Walmart ya cuenta en Nicaragua con 87 tiendas o supermercados. La primera se construyó en 1995.

Comparte
Síguenos