A pesar de los efectos del cambio climático en algunas zonas del país, el sector ganadero nicaragüense estima un crecimiento positivo del 12% y exportaciones arriba de los 744 millones de dólares.
El presidente de FAGANIC, Salvador Castillo, manifestó que este crecimiento es similar al del año pasado y mantienen expectativas positivas para el 2016.
"Toda la actividad ganadera puede estar cerrando con unos 744 millones de dólares. Y hablo de toda la actividad ganadera: lo que se refiere a la carne, a lo que es el queso, a lo que es la leche, a lo que es las vísceras y lo que es el cuero; eso es más o menos bastante similar a lo que tuvimos en el año 2014", dijo Castillo.
Agregó que esperaban un mayor crecimiento en relación al 2014, pero la baja de los precios a nivel internacional y los efectos del cambio climático en los municipios del corredor seco, redujeron las proyecciones, sin embargo consideran muy positivo los logros alcanzados.
Estas cifras corresponden hasta octubre del corriente año, por lo que puede incrementar un poco entre noviembre y diciembre. En el 2014 las divisas alcanzadas en el sector ganadero rondaron los 750 millones de dólares.
“Estamos esperando mejores precios para enero y febrero. Le han bajado demasiado enteramente al precio, hasta en un 18% comparado a los precios que se tuvieron en el mes de agosto, a estas alturas pasó de 120 córdobas hasta 98 y eso es un impacto muy fuerte en que el productor ganadero ha dejado de percibir, por mes, aproximadamente 180 millones de córdobas”, indicó Castillo al referirse que la industria ha bajado el precio que paga al productor ganadero por kilo de carne en pie.
Castillo reconoció que el sector ganadero contó con el respaldo del gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y que los problemas se resolvieron en parte, a través de la mesa de diálogo y alianza con todos los sectores.
“Nosotros esperamos que el próximo año, las perspectivas que podamos tener es, que al menos se puedan mantener las cifras que para este año se han mantenido y decíamos en carne, unos 456 millones de dólares, que fueron los que se exportaron el año pasado”, dijo Castillo.